Logo

Centro de Estudiantes de Obstetricia

 

Como cada año, nuestro estudiantado ha debido elegir a sus representantes. En esta oportunidad fueron dos las listas que se presentaron al cargo, ambas listas dieron lo mejor de sí en una comprometida y jugada campaña.


Las Elecciones fueron llevadas a cabo el día miércoles 28 y jueves 29 de mayo, la cual  terminó con una reñida votación, dando como vencedora a la lista B, encabezada por Daniel Márquez Cartez como presidente. Alejandra Ovalle Campos, Angie Arellano Leon, Demian Veloso Oliva, Lilian Lozano y María José Montecinos constituyen el  resto del equipo de trabajo.


En su proyecto plantean “Creemos que hay que recuperar la institucionalidad que le corresponde al CEO; inmersos en la Facultad de medicina, se requiere una vinculación con los demás centros de estudiantes, con los profesores del departamento de Obstetricia y Puericultura y además de todas las unidades adscritas a nuestra facultad. Queremos ser los representantes inequívocos de todas y todos los estudiantes de nuestra carrera, especialmente con los de cursos más nuevos para que se vinculen con sus compañeros de cursos más avanzados para así compartir experiencias y formar redes. La democracia y el debate en nuestra carrera son fundamentales para ejercer la representatividad necesaria del estudiantado hacia el centro de estudiantes, dejando de lado las preferencias políticas de sus integrantes sólo siendo un instrumento para que se escuchen y concreten las ideas de todas y todos”.


Durante su período el centro de alumnos ha propuesto diversas actividades las cuales estaremos comunicando a toda la comunidad universitaria, pero entre las más importante se encuentran:

PROGRAMA CEO (Documento pdf)

Además destaca realizar discusiones sobre temas misceláneos que nos competen como estudiantes de esta carrera, tales como:

  1. Despenalización del aborto terapéutico.
  2. Educación sexual.
  3. Lactancia natural.
  4. Parto natural
  5. Diversidad sexual.
  6. Rol profesional.
  7. Investigación científica.
  8. Gestión.
  9. Violencia de género.
  10. Derechos sexuales y reproductivos.
  11. Salud colectiva.
  12. Movimiento estudiantil.

Por otra parte se propone buscar y gestionar espacios de difusión física en nuestra facultad, como por ejemplo un diario mural de cada nivel y del centro de alumnos.

© Copyright 2014

Inicio / Facultad / Universidad / Docentes /Noticia/ Contáctanos