José Emilio Farentras 

A continuación presentamos fragmentos de uno de los capítulos de la única novela "Meeting and Tribulations" (Sesión y Tribulaciones), publicada en Inglaterra por el extraño y  misterioso escritor anglo-portugués José Emilio Farentras Vial, de 45  años, quien radicado en dicho país y en el mismo día de su  desaparición (1975), se adjudicó el primer lugar del concurso de novelas "Walter Scott" que se    efectuaba cada cinco años en la ciudad de Edimburgo, siendo el último en recibir este desafortunado premio, pues el  concurso debió ser discontinuado debido a las desapariciones que sufrieron tres de sus colegas, todos  anteriores ganadores de similar premio  (1955 a 1970).

En cuanto a su novela, propiamente tal,  ésta  se encuentra ambientada a principios de este siglo y narra la vida de Mr. Panch, viejo maquinista de locomotoras a vapor, quien decide robarse "The Sacred Sweat" ( El Sagrado Sudor ), una de sus más queridas máquinas para cumplir con una antigua promesa de juventud hecha a una bella prostituta de un lujoso cabaret llamada Silent ( Silente ),  En una de sus partes Mr. Panch le revela a aquella prostituta: "... viajaré hacia la estación de los espejos sordos, estrellaré el carro en uno de sus oídos y lo sumergiré en el mar, único lugar donde los trenes pueden descansar tranquilos ...".  Entre sus viajes el protagonista conoce a un organillero Mr. Merciful, dicho personaje vive en un extraño pueblo "The Cardboard" ( de Cartón ) cuyos habitantes por las noches deben custodiar el ordenado y secuencial transcurso de los relojes. El tiempo pasa para el Señor Panch, el cual cansado y enfermo, exclama desesperado: " He saltado en campos de lluvia. He llorado en casas vacías. He viajado en trenes de viento, sin hallar nunca la estación... " Solicitando a su amigo que vuelva a aquel pueblo, para desordenar los días, comenzando la historia de los sueños.
 
 

- Capítulo IV -

 EN LA BOCA DEL TUGURIO

...Sólo entonces, después de sentirme un poco agredido; solo entonces comencé a jugar. Ella largó los dados sobre la mesa, a pesar de mi señal parpadeante de "aún no". Un dado cayó al piso, junto a la suela de mi zapato. Ella comprendió que había perdido la partida y se arrodilló frente a mi, mientras yo me ocupaba de apagar la ampolleta que pendía sobre la mesa.

En la oscuridad del ático escuché el roce de su falda y el flujo de su saliva. Un par de manos se deslizaron con lentitud por mis piernas en forma ascendente. A cada pulgada de avance, parecía intensificarse el olor a moho del lugar.

Alguien frotaba las cuerdas de un violín sobre mi frente, envuelta por una densa nube de vapor de asfalto.

Cuando ya sentía que mi conciencia estaba siendo arrancada de cuajo, el viejo disco de vinilo, con la voz de Armstrong  dejó de tocar y el tren solitario partió hacia los árboles muertos de otra estación.

Entonces sus labios comezaron a cantar aquella canción que aprisionaba aquel sueño que se negaba a morir en mi cabeza:

"La lluvia de fuego va cambiando los colores del aire y el tiempo

sigues caminando a través de la niebla

traspasando los secretos de la noche

borrando tus huellas del camino

abandonando nuestras sombras

recordando pequeños sueños.

Me pides que te espere,

que no puedes escapar

estiro mis manos hacia ti

te llamo con la mirada

me hundo en la tuya

me ahogo en tu sangre

respiro aliviada

ya nada me retiene

ven hacia mí

vuela conmigo

sobre mis alas

solos frente a los espejos

tan sólo un roce de tus labios,

de tus dedos

un sólo suspiro

y esta vez todo será distinto... "

"MEETTING AND TRIBULATIONS".

(1966) Ed. Raven Press, Edimburgo, England. Page 34.

TRADUCCION DE TEXTOS : IRENE HENRIQUEZ

FOTOGRAFIAS: AILEEN TURNER

(En su Granja de Glasgow, únicas fotografías conocidas del escritor)

OFFSET: NICOLAS SAAVEDRA

Principal
Geocielo
Ephobus
The Beast
Mandrágora
Jerafath
Editorial
Esfinge
Rebelión
Caos
Fase
Vehículos
Comerciales
Círculo
Elephants
Armaggedon
Himno
Créditos