Ejercicio 16  

Solución

Una disolución acuosa 0.1 M de un ácido débil monoprótico, HA; presenta un grado de disociación de 2.7%. Calcule:

  1. Constante de ionización del ácido débil.

  2. El pH y el pOH de la disolución.

  3. La concentración de ácido débil que está en forma molecular (sin ionizar).

Ejercicio 17

Solución

Se dispone de tres frascos con disoluciones 0.01 M de ácido nítrico, ácido sulfúrico y ácido acético. Por un error en la preparación, no han sido etiquetados, se mide su acidez, resultando que el frasco A tiene pH = 1.7, el B pH = 2.0 y el C es pH = 3.4.

  1. ¿Qué frasco corresponde a cada uno de los tres ácidos? ¿Por qué?.

  2. Determina la Ka del ácido acético.

 
Ejercicio 18

Solución

El ácido láctico (ácido 2- hidroxipropanoico) es un ácido débil. Su constante de acidez es de 1.4 10-4 a 25ºC.

Calcular:

  1. El número de moléculas de ácido láctico sin ionizar existentes en 1 cm3 de una disolución preparada disolviendo 0.90 g de ácido láctico en 500 cm3 de disolución a 25ºC.

  2. El número de moléculas de ácido láctico sin ionizar existentes en 1 cm3 de una disolución 0.1 M de lactato sódico a 25ºC.

DATOS: ( C = 12; O = 16; H = 1)

 
Ejercicio 19

Solución

Se sabe que 100 ml de una disolución de ácido oxoclorato de hidrógeno (hipocloroso) que contiene 1,05 g. tiene un pH de 4,1. Calcule:

  1. La constante de disociación del ácido.

  2. El grado de disociación.

Masas atómicas: Cl = 35,5 ; O = 16 ; H = 1

 
Ejercicio 20

Solución

La morfina es un poderoso analgésico, es una base débil con un pkb = 5,79. Se puede representar la morfina como "Mor"; y a su ácido conjugado por "H-Mor+". La morfina es poco soluble en agua, pero el nitrato de morfina (H-Mor NO3) es una sal muy soluble.

  1. Calcule el pH de una solución 0,2 M de nitrato de morfina.

  2. Halle la concentración de morfina de la disolución anterior.

 

 

  << Ant  Más Páginas:   1  |  2  |  3 4 5  Sig >>