Cincuenta
años, Cincuenta...
<anterior>
El momento del receso

Hernán
Álvez encabezó la reapertura de la escuela
en 1989, tras permanecer cerrada por 16 años
después del golpe de estado de 1973
|
Cuando los estudios sobre el periodismo
ya habían adquirido su propio rumbo en la Universidad,
se produjo un severo golpe. Tras los hechos acaecidos el once
de septiembre de 1973, la Carrera debió cerrar sus
puertas y dejar a medio andar a los estudiantes de ese período.
Muchos de ellos comenzaron a trabajar tempranamente en los
distintos medios de comunicación de la zona, otros,
sin embrago, abandonaron para siempre lo que pudo haberse
convertido en la profesión de sus vidas.
Durante los siguientes años,
recibieron el título de periodista sólo aquellos
alumnos que habían alcanzado a terminar sus estudios
y que estaban desarrollando la tesis de grado. De esta forma,
hasta 1981 se realizaron las titulaciones de los estudiantes
que cumplían con estos requisitos.
A fines de la década del setenta,
la Universidad del Bío Bío apostó a la
idea de crear una nueva escuela de Periodismo en la ciudad.
Reporteros de diferentes medios de comunicación fueron
invitados al lanzamiento del nuevo proyecto universitario
que incluso, ya tenía como director al periodista Ricardo
Hepp Kuschel, La idea no prosperó. Aludiendo a la escasez
de recursos económicos, la Universidad desistió
en la puesta en marcha de la Carrera y ni siquiera alcanzó
a recibir a los alumnos interesados.
Nueva etapa
Retorno a la democracia, retorno
al periodismo. Luego de casi dieciséis años
de silencio en las aulas, una incipiente generación
de ansioso estudiantes, comenzaba a escribir una historia
distinta en la carrera. El decreto firmado por el Rector de
la Casa de Estudios, Carlos Von Plessing, daba formalmente
el inicio a un nuevo período en la enseñanza
del periodismo.
<sigue>
|