Carrera
de Periodismo, Universidad de Concepción
Cincuenta años, cincuenta historias...
por Mariela Aravena
Cuando se
celebra medio siglo de vida de la carrera, es preciso retroceder
en el tiempo y recordar las diversas circunstancias, anécdotas
y tristezas, por la que muchos alumnos y profesores pasaron
y que dieron forma a la primera Escuela de Periodismo universitaria
de Chile.
Comenzó como un curso más
y terminó siendo la pasión de muchas generaciones.
La Carrera de Periodismo de la Universidad de Concepción,
se convirtió en la primera instancia universitaria
a nivel nacional, que llevó a las aulas los conocimientos
del fascinante mundo de la información.

Alfredo
Pacheco, primer director de la Escuela de Periodismo
|
A fines de 1952, diversos organismos
y directivos universitarios, decidieron poner en marcha un
primer curso de periodismo que dependió de la Facultad
de Ciencias Jurídicas y Sociales. Desde aquella fecha
en adelante, lápices, libretas y grabadoras, se apropiaron
de un espacio que, al parecer, permanecerá por mucho
tiempo más.
Se inician las clases
El trece de abril de 1953, el periodista
y director del diario El Sur, Armando Lazcano Herrera, imparte
el primer curso de periodismo en la Universidad. Las aulas
del tercer piso de la antigua Escuela de Leyes, fueron testigos
de las interesantes cátedras que Lazcano daba a los
primeros 51 alumnos, 21 hombres y 30 mujeres, que iniciaron
un proceso que se extiende hasta estos días.
El gran amor que sentía por
su labor, llevó al docente a publicar en la portada
del diario que dirigía, un mosaico de fotos de un paseo
del incipiente curso periodístico que estaba bajo su
alero. La idea, era evidenciar el gran éxito que tenía
el desarrollo de las clases en una ciudad que, hasta ese momento,
no contaba con una formación periodística universitaria.
<sigue>
|