Home Aire libre Un turismo bastante movido
formats

Un turismo bastante movido

En esta entrada repasaremos algunos destacados lugares donde realizar actividades turísticas en la Región del Biobío. Pero estos lugares tendrán algo en común: En todos ellos se podrán realizar actividades físicas y/o deportes extremos, lo cual en otros sectores, resultaría imposible.

 

Isla Mocha:

Esta isla cuenta con la particularidad de que prácticamente la mitad de su terreno, es parte de una reserva nacional, más específicamente, la Reserva Nacional Isla Mocha. Este territorio, además es conocido por la diversidad de aves que en él conviven, ya que se han observado un total de 63 especies distintas de aves.

Si quieres realizar trekking, este lugar es el indicado, ya que cuenta con un total de 4 recorridos oficiales, entre los cuales se destacan el ‘Sendero Laguna de los Huairavos’ que cuenta con senderos muy inclinados, lo que le da su carácter de dificultad extrema. Pero si buscas algo más relajado, siempre puedes participar del ‘Sendero Los Años Dorados’ que cuenta con pendientes de baja inclinación durante unos 50 minutos, recorrido ideado para adultos mayores.

Pero no sólo el trekking tiene cabida en esta isla, ya que también es un lugar idóneo para el mountainbike, las cabalgatas, los paseos en carretón, y el buceo, que se destaca por visitar barcos ingleses y holandeses hundidos hace ya más de 100 años.

 

Alto Biobío:

Este sector cordillerano se caracteriza por estar rodeado de vegetación, lo que la hace un lugar imperdible para todo tipo de actividades al aire libre. Además posee lagunas envidiables como las lagunas Cauñicú y El Barco.

Hablando netamente de actividad física, las cabalgatas, el trekking y la pesca deportiva vuelven a aparecer en nuestro horizonte. Pero el que se roba toda la película, por lejos, es el rafting, deporte extremo que consta de fuertes descensos (llamados rápidos) a bordo de una lancha, en grupos de 4 a 6 personas, más un guía designado. Los rápidos ofrecen una dificultad máxima de 5.

Saltos del Laja:

Este atractivo turístico consta de 4 caídas de agua, las que van desde los 35 metros la más grande, hasta unos 20 metros, las más pequeñas. Además es un lugar (el único de la región) declarado desde el 2002 Centro de Interés Turístico por el Servicio Nacional de Turismo. El sector en si es muy relajante, y cuenta con variados sitios acondicionados para realizar picnic, o acampar.

En cuanto a actividades físicas, a las cabalgatas, el trekking y el rafting se les suma la natación, la cual es posible realizar tanto en el Río Laja, como en las múltiples piscinas naturales que existen a sus alrededores.

Etiquetas:,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

© Turismo en el Biobío