Hoy miércoles 25, en el auditorio EmpreUdeC, se llevó a cabo una mesa redonda impulsada por la carrera de Periodismo de la Universidad de Concepción. En dicha instancia se abordó un tema muy interesante para el futuro del periodismo, uso de las revolucionarias (y polémicas) Google Glass. Dicha cita llevó por nombre Mesa Redonda “Google Glass: Otro lente para las comunicaciones“.
En la instancia de discutió sobre cómo puede afectar al futuro del periodismo digital la introducción de estos anteojos, que como todos sabemos, abre una enorme variedad de acciones a realizar, tanto para el usuario común, como para un comunicador.
Pero la charla estuvo lejos de ser una permanente alabanza a los nuevos lentes. De hecho, fue muy criticado el hecho que la grabación no se da en la mejor calidad. Además su batería no es de las mejores, y para compartir archivos se requiere de una excelente conexión a internet, situación que en Concepción, no sería muy factible.
Otro factor que juega en contra para una buena utilización, es el hecho de que al ser creados en Estados Unidos, los lentes sólo se pueden utilizar hablando inglés, idioma que no es de dominio general en nuestro país.
Además, según los exponentes, la gente se siente un poco intimidada al tener al frente a alguien utilizando los Google Glass. A pesar de que estos no son del todo desconocidos, ya que en series o películas de ciencia ficción se vieron ejemplares que dieron la idea para la creación de los lentes (Robocop, Dragon Ball Z).
En resumidas cuentas, se puede decir que los Google Glass están poniendo recién los cimientos para que otros dispositivos similares, pero con mejor tecnología, puedan aprovechar este nicho. Es por eso, que aún no pueden ser de completa utilidad, por las dificultades antes expuestas. De lo que no tenemos duda, es que en un futuro veremos mucho material periodístico producido desde dispositivos de este tipo.