El entrevistado de hoy es William Montaña Silva, ex estudiante de Técnico en Turismo Aventura, que ahora estudia Administración de Empresas Turísticas en INACAP. Abordamos, entre otros temas, los problemas energéticos que vive el país, y principalmente la región, además de cómo estos, afectan al turismo del Biobío.

Volcán Antuco, Parque Nacional Laguna del Laja.
¿Qué efectos negativos puede tener para nuestra región la negativa que se ha dado al proyecto Hidroaysén?
Los efectos negativos podrían darse a largo plazo por el tema energético actual visto a 15 años más por el gran consumo de electricidad de las empresas principalmente, no tan solo en la región, sino a nivel nacional. Otro factor, es el crecimiento poblacional que el país está viviendo, más personas, más consumo de energía, por ende, más proyectos para generar energía a base de combustibles fósiles.
En lo personal, el rechazo del proyecto Hidroaysén no cambia el panorama de carencia energética nacional.
Teniendo en cuenta lo anterior, ¿es posible que se instalen nuevas centrales termo o hidroeléctricas en lugares donde ya hay suficiente contaminación, como Coronel o Laja?
Es posible, si de cierta manera estas empresas cumplen con los estándares que estipula la ley. El tema de estas centrales termoeléctricas en la comuna de Coronel va un paso más allá, la gran cantidad de contaminación que ha sufrido la población a lo largo de los años es inmensa, los pobladores están aburridos y realmente preocupados por su salud y por la de las nuevas generaciones. Un alto número de personas está sufriendo enfermedades relacionadas con el tema pulmonar cosa que preocupa ya que se están viendo los efectos negativos de estas centrales.
Laja es una comuna que vive de sus atractivos naturales, principalmente del río y salto Laja. El estancamiento de las aguas para generar energía produciría una baja importante del nivel del río y del salto de agua, esto mirado del punto empresarial. Turísticamente hablando favorecería de manera considerable la baja de turistas en la zona, y por ende, se presentaría una baja en los ingresos. El crear una central termoeléctrica más o un central hidroeléctrica más en la región no taparía la necesidad energética que estamos sufriendo, más grande será el daño a la naturaleza y al capital humano.
A modo de resumen, ¿se puede decir que el turismo en nuestra región se ha visto afectado por los problemas ambientales?
En teoría si, el turismo en la región está bien marcado por lugares o comunas altamente visitados en las temporadas correspondientes (invierno, verano). El turismo doméstico que se realiza en la región seguirá siendo el principal en sectores que tienen un nivel más alto de contaminación y una cultura turística no tan alta como Coronel, Lota, Talcahuano por nombrar algunos. Pero si el factor de los problemas ambientales es un tema a nivel nacional y que necesita de manera urgente una revisión y estudio. Estos problemas seguirán en aumento en el mediano y largo plazo lo que, sin duda, verá mermado el turismo en la Región del Biobío.