Archivo de la categoría: Antenas en distintas comunas de Concepción
Problemática en Barrio Universitario
Así como en el post anterior se habló sobre el problema de las antenas en la población “Agüita de la Perdiz” en Concepción, ahora trataré sobre el mismo tema, pero ubicado en el Barrio Universitario de la misma comuna.
Si, barrio universitario por el hecho de que la Universidad de Concepción es la que destaca dentro del lugar, sin embargo, hay sala cunas y colegios que cuentan con niños pequeños aledaños al lugar, los cuales están en contra totalmente de que antenas de telefonía celular se instalen cerca de sus establecimientos educacionales.
Uno de los iconos del movimiento en contra de las antenas cercano al barrio universitario es el Colegio Mozart Schule. Este es considerado una de las caras visibles del movimiento “No antenas en mi barrio” y como tal, ha sido parte importante en la organización de marchas contra las antenas y también en juntas, foros y organizaciones que se han dado en torno a la problemática (El pasado viernes 6 organizó un foro dentro del establecimiento, y también junto a coordinadoras de las juntas vecinales del programa “no antenas en mi barrio” contribuyó a que él Dr. Andrei Tchernitchin pudiese dar la charla “Telefonía celular: efectos de la radiación electromagnética sobre la salud” en el auditorio de medicina el pasado 16 de mayo).
Problemática radioactiva en Agüita de la Perdiz
En este momento, vecinos de varias villas, poblaciones e incluso apoderados y funcionarios de colegios se han reunido para tratar el tema de las antenas de telefonía en la comuna.
La región ya cuenta con casi el 15% de las antenas a nivel país, lo cual sin duda, es una cifra preocupante.
Gracias a esta alarmante cifra, sumadas las antenas que están prontas a instalarse, es que muchos vecinos han decidido movilizarse, con el fin de pedir ayuda, de hacer notar sus inquietudes y dar a conocer sus preocupaciones.
Vecinos de la población “Agüita de la Perdiz” se han mostrado realmente afectados con la situación, puesto que algunos de ellos están a tan solo 6 metros de una torre que emite radiación a todas horas.
La señora Luisa Contreras, de 66 años de edad, vive a 11 metros de una de estas torres, ella comenta que ha buscado ayuda incluso en estudiantes de Ingeniería en telecomunicaciones, que ha tratado de contactarse con autoridades y que ha hecho todo lo que está a su alcance con el fin de buscar ayuda.
“Hace un tiempo me quise ir de aquí, pero mi casa ahora vale tan poquito, que con lo que me paguen por ella, no se adonde me podría ir” comentó al momento de preguntarle sobre su situación.
Al igual que ella, hay muchos vecinos con el mismo problema, los cuales más molestos están ahora, tras enterarse que las antenas serán camufladas. Esto no disminuye en nada los niveles de radiación emitidas por ellas, sin embargo, pretenden que este sea una especie de “tapa boca” para quienes viven cerca de ellas.
Conferencia sobre riesgos y efectos de la contaminación electromagnética en la UdeC
El pasado viernes 16 del presente mes, visitó la Universidad de Concepción uno de los actuales candidatos a la presidencia del Colegio Médico de Chile el Doctor Andrei Tchernitchin, quien es reconocido por sus trabajos de investigación sobre los efectos que traen consigo las antenas de celulares y por su participación en la redacción de la ley que regula a las antenas de telefonía móvil.
El Médico, egresado de la Universidad de Chile, dio una charla respecto a los efectos negativos para la salud que traen consigo las radiaciones electromagnéticas emitidas por las antenas. Actualmente, en la comuna de Concepción este es un tema de controversia, debido a la instalación desmedida de antenas en la comuna, las cuales más que ser un generador de cobertura para celulares, es una fuente constante de radiación, la cual a futuro puede ser la causante de variados tipos de canceres.
Los empresarios de las líneas telefónicas y pertenecientes al área de construcción en más de una ocasión han asegurado que las antenas no causan daño alguno para la salud. Sin embargo, el Doctor Tchernitchin junto a un amplio equipo médico, han trabajado en conjunto para hacer una serie de investigaciones empíricas, las cuales han arrojado alarmantes resultados para quienes viven cerca de estas instalaciones. Entre estos destacó el aumento de cáncer cerebral en adultos, mayores posibilidades para las embarazadas de ser víctimas de abortos espontáneos y un 15% más de probabilidades de padecer leucemia.
Gran parte de los asistentes a la charla eran vecinos de la conocida población “Agüita de la Perdiz”, quienes últimamente se han visto muy afectados por la instalación de antenas incluso al lado de sus casas, y apoderados del Colegio Mozart Schule, ya que, tras este se está construyendo una antena de telefonía. Los apoderados de dicho colegio se han movilizado a tal punto de realizar foros y marchas con el fin de detener la construcción de la antena aledaña al establecimiento educacional de sus hijos.
Además, entre los asistentes a la charla se encontraban médicos, estudiantes de medicina, periodismo, trabajo social e incluso estudiantes de Ingeniería civil en telecomunicaciones, quienes se mostraron preocupados ante la situación de los vecinos. Por ello, ofrecieron ir a medir los índices radioactivos existentes en sus viviendas, esto con el fin de buscar soluciones prontas y no seguir exponiendo más la vida de personas que no se benefician en nada con una antena de más de 30 metros de alto a solo seis metros de su residencia.
Dr. Andrei Tchernitchin en el Auditorio de la Facultad de Médicina UdeC
Radio Bio Bio ofrece en su web, audios de la charla del Dr. Andrei Tchernitchin.
La página web “El Resumen” Informativo de la región de Concepción, contiene fotos referentes a la conferencia.
Fuentes: “El Resumen”