El
Metal
Agitando la melena más fuerte que nunca
Por Digna Lara

Iron
Maiden e suna de las bandas más emblemáticas
de este movimiento
|
Dentro de la farándula musical
que hoy en día nos invade, con sus ritmos “AXE”
y todas sus derivaciones (Axe Bahía, Porto Axe, Porto
Bahía, etc., que nos lavan el cerebro); además
del ya renombrado “sound”, que te invita a mover
las caderas de manera estrepitosa; existe también algo
rotunda y extremadamente opuesto.
Con sus cabelleras largas, pantalones
de cuero ajustados, zapatillas o botas y cazadoras de cuero,
símbolo de identidad de este género, intentan
darle un estilo propio a cada una de las melodías y
puesta en escena de sus presentaciones. He aquí donde
nace, desde lo más recóndito y oscuro de la
música medieval y diabólica, el METAL.
Breve historia metalúrgica
mundial
Heavy metal y rock pesado, dos modos
diferentes de denominar un mismo estilo musical basado en
el rock de finales de los años setenta, época
en que fue uno de los movimientos juveniles de mayor difusión,
y en donde se inicia esta larga travesía que ha logrado,
lo que hoy se conoce como METAL.
Aunque existen precursores con anterioridad,
este género es una especie de “evolución”
de aquel rock psicodélico que se tocaba en la década
del sesenta. El blues también forma parte fundamental
de los inicios del metal, al igual que el rhythm & blues,
todo lo cual creaba una amalgama de bases potentes de batería
atronadora, un bajo que marca el ritmo y las guitarras, las
principales protagonistas de este estilo. Éstas tenían
que ser estruendosas, en el mayor número posible, y
con abuso de la distorsión y el volumen; una manera
de darle una identidad a este género, además
de largos y barrocos punteos solistas de guitarra eléctrica.
<sigue>
|