50
años de periodismo, 50 años de cine
Una celebración de película
por
José Arroyo M
Esta más
que claro que el periodismo siempre ha estado involucrado,
ya sea como un agente crítico o como un simple medio
de promoción, a la actividad del cine, constituyéndose
como un espacio para la discusión e intercambio de
ideas respecto al séptimo arte.
Este “romance”
entre la tinta y el celuloide lo ha vivido profundamente la
Escuela de Periodismo de nuestra universidad, ya que desde
la década de los años sesenta que este departamento
se ha convertido en uno de los pilares de difusión
cinematográfica dentro del circuito universitario,
actividades como “Cine en el teatro” y otros ciclos
de proyección de filmes avalan lo anteriormente dicho.
Por lo mismo,
al cumplir 50 años de existencia, la escuela de Periodismo
de la Universidad de Concepción ha querido celebrar
su medio siglo de existencia con que otra cosa que cine, y
del bueno. De esta manera, y contando con el auspicio de la
Dirección d extensión de esta casa de estudios,
se ha organizado un ciclo de cine que contempla la exhibición
gratuita de películas durante todo este mes, y que
se esta llevando acabo en el auditorio de la facultad de humanidades
y artes, todos los lunes a partir de las 19:00 hrs.
Una larga relación con
el cine

La magistral obra de Chaplin,
"El Gran Dictador", pondrá el broche
de oror a esta primera partedel ciclo de cine en honor
a los 50 años de la Escuela de Periodismo
|
Hernán Osses, docente de la escuela
de Periodismo y organizador de la actividad, señaló
que se eligió hacer un ciclo de cine antes que otro
tipo de evento debido ala relación histórica
que eses departamento ha tenido con el cine dentro de la universidad
a lo largo de los años, el experimentado profesor señaló
que “desde los años sesenta que nuestra escuela
se ha identificado con la actividad cinematográfica,
de hecho, a partir de la primera mitad de los años
sesenta y hasta 1973, la escuela de periodismo fue la sede
del Cine Club de la Universidad de Concepción, aquí
se realizaban muchas actividades relacionadas con el cine,
donde se exhibían filmes en distintos formatos de películas”.
A mitad de camino
De las cuatro obras seleccionadas
para esta espacial ocasión, ya se han exhibido dos
de ellas, durante la jornada inaugural los asistentes pudieron
disfrutar de “Apocalipsis Now”, una de las mejores
realizaciones de Francis Ford Coppola (Drácula, El
Padrino) la cual además fue exhibida en formato DVD,
versión que incluyó los 35 minutos que no fueron
presentados en la versión original en la década
del setenta. La segunda película que se exhibió
el pasado lunes 14 fue el film bélico “La delgada
línea roja” del director Terrence Malick.
Para las jornadas que quedan
están programadas las películas “La patrulla
infernal” de Stanley Kubrick (lunes 21) y “El
gran dictador” del genio Charles Chaplin que cerrará
la jornada de celebración el lunes 28.
|