Si hablamos de salud pública, todos entendemos que es la disciplina encargada a proteger la salud del país a nivel poblacional por lo cual su principal objetivo controlar y erradicar enfermedades que puedan colocar en riesgo a gran parte del país, así como también asistir sin hacer discriminación a ancianos, niños y gente de escasos recursos.
La importancia de una mayor regulación en la salud pública va de la mano con el avance de las industrias en nuestro país y la rápida propagación de enfermedades por las precarias condiciones de vida que tenían los obreros de las grandes industrias. En el siglo XIX el desarrollo de la medicina en Chile era escaso pero con la creación de la Universidad de Chile, el crecimiento fue en ascenso con la aparición de más médicos y ya en 1945 se incrementa el gasto en obras de higiene ambiental y de esta forma comienzan a declinar los malos indicadores de salud en nuestro país.
A pesar de todo esto, ya en el siglo XXI, aún contamos con serios problemas en el ámbito de la salud. Cada invierno podemos ver hospitales congestionados y gente muriendo en salas de espera. Proyectos como el AUGE no parecen dar abasto y la futura reforma tributaria busca eliminar las desigualdades existentes.
Para concluir, este blog busca entregar información sobre como se ve la salud pública desde el punto de vista de políticos y gente relacionada al ámbito de la medicina, así como también desde el punto de vista de la dueña de casa o la persona que va todos los días al hospital por atención además de hablar de los cambios de la salud pública que se pretenden implementar en este nuevo gobierno.