Cuando un adolescente sale de cuarto medio y debe ingresas a una carrera universitaria entre la gran variedad que ofrecen las universidades. Las más rentables parecen ser las relacionadas con el ámbito de la salud. Esto se debe tanto al amplio campo laboral, como lo rentable económicamente que estas son.
Dentro de las carreras que tienen mayor empleabilidad al primer año, enfermería figura con un 98,9%.
Enfermería tiene una duración de 5 años en las universidades, y para el año 2012 egresaron 2.499 estudiantes desde diversos campos universitarios. Durante sus años en la universidad, los estudiantes de enfermería deben trabajar en diversos hospitales a partir de su segundo año o según su malla académica lo dicte, es por eso que tienen una visión de la salud en Chile muy variada.
Ignacio Moroni, estudiante de la Universidad del Desarrollo, cuenta que su experiencia en hospital público fue bastante grata, diciendo que existe gente agradable tanto las personas que atienden como los pacientes. En cuanto a lo que opina de la salud en Chile, el dice “el sistema de salud chileno aun tiene una brecha demasiado grande entre ISAPRE y FONASA, por lo que los sectores públicos no cuentan con muchas veces con recursos para estar a la par con la cantidad de usuarios que llegan”.
Por otro lado Carol Cristensen estudia en la Universidad de las Américas, dice que la salud en Chile en comparación a otros países es buena, pero aún falta faltan muchas cosas por cambiar, “la falta de demanda del personal e insumo implica que uno puede llegar a esperar hasta 6 meses para tomarse un simple examen y la falta de personal en los hospitales, es la principal causa de la demora de atención”.
Por otro lado, Viviana Márquez cursa cuarto año en la Universidad de Valparaíso en su sede de San Felipe, su experiencia en los hospitales difiere de Ignacio, ella dice que el trato varía según el docente con el que se está a cargo. Mientras que Carol dice que aprendió mucho en sus prácticas “cosas que con solo leer en libros no se puede aprender” pero si vio ciertos malos tratos que no pretende aplicar con sus pacientes o pares.
En cuanto a los cambios que les gustarían realizar en la salud, a Ignacio le gustaría ver un Chile con equidad y calidad en la salud de todos sus habitantes. Referente a lo anterior, Viviana manifestó que los cambios en la salud serían respecto a la descentralización de la salud “es indignante que la mayor parte de los recursos lleguen a Santiago y que las ciudades más pobres queden en desmedro en cuanto a recursos y profesionales de calidad”.