Inicio |
Introducción |
Almacenamiento mágnetico |
Lectura/grabado de discos ópticos |
CD |
DVD |
Blu-Ray |
HD-DVD |
Otros |
Conclusión |
HD-DVD
El HD DVD (por las siglas de High Density Digital Versatile Disc) fue uno de los dos formatos aspirantes a tomar el relevo del DVD. Desarrollado conjuntamente por Toshiba, Microsoft y Nec, el High Definition DVD
es capaz de almacenar 15 GB y hasta 30 GB los de doble capa trabaja con un láser violeta con una longitud de onda de 405 nm. En cuanto a la velocidad de transferencia, se estima en 36,5Mbit/s.
Por lo demás, un HD DVD es muy parecido a un DVD convencional. La capa externa del disco tiene un grosor de 0,6 mm, el mismo que el DVD y la apertura numérica de la lente es de 0,65 (0,6 para el DVD).
Todos estos datos llevan a que los costos de producción de los discos HD DVD sean algo más reducidos que los del Blu-ray, dado que sus características se asemejan mucho a las del DVD actuales.
El formato HD-DVD introduce la posibilidad de acceder a menús interactivos al estilo "pop-up", lo que mejora sustancialmente la limitada capacidad de su antecesor, el DVD convencional, el cual poseía una pista especial dedicada al menú del film. El HD DVD realizó su incursión en el mundo de los videojuegos tras el anuncio de Microsoft de la comercialización de un extensor para HD DVD para su popular consola Xbox 360.
Sin embargo, el HD-DVD sucumbió ante su más directo competidor, el Blu-Ray de Sony. Toshiba anunció el cese de la fabricación de unidades el 19 de Febrero de 2008 en un comunicado oficial, tras contar con cada vez menos apoyos empresariales.