Almacenamiento Óptico


CD

El CD es el primer dispositivo de almacenamiento óptico que se convirtió en un estándar en la industria de los computadores. Su primera versión fue el CD-ROM (Compact disc Read-Only Memory), medio de almacenamiento de sólo lectura basado en el formato original de los CD-DA (Digital Audio). Otras versiones son el CD-R (CD-recordable) y el CD-RW (CD-Rewritable), el cual añade la capacidad de escribir y sobrescribir respectivamente.
Historia
En 1979, las compañías de Sony y Philips se unieron para producir el estándar de CD-DA (Compact Disc-Digital Audio). Philips contribuyó en el diseño físico, similar al formato del disco láser que habían creado previamente, mientras que Sony se encargó de todo lo referente a la circuitería. Posteriormente Sony y Philips continuaron su colaboración y en 1983 desarrollaron el CD-ROM, cuyo objetivo era almacenar datos de solo lectura y reproducirlos en un ordenador y no solo en formato audio.
Tecnología
Un CD está hecho de un disco grueso de 1,2 milímetros de policarbonato de plástico, al que se le añade una capa refractante de aluminio, que se encargará de reflejar la luz del láser en el rango espectro infrarrojo, de manera que no será apreciable visualmente. Posteriormente, se le añade una capa protectora de laca, que actúa como protector del aluminio y, opcionalmente, una etiqueta en la parte superior. Algunas de las especificaciones que presentan los CDs se detallan a continuación:

- Velocidad de la exploración: 500 rpm aprox.
- Distancia entre pistas: 1,6 μm.
- Diámetro del disco: 120 u 80 mm.
- Grosor del disco: 1,2 mm.
- Radio del área interna del disco: 25 mm.
- Radio del área externa del disco: 58 mm.
- Diámetro del orificio central: 15 mm.