Google Glass, una nueva tecnología

Durante la mañana de hoy, los alumnos del ramo Periodismo etnográfico, de la carrera de Periodismo, con su profesora Tabita Moreno, realizaron una mesa redonda llamada “Google Glass: otro lente para las comunicaciones”. En ella, distintos grupos de alumnos expusieron sus trabajos, todos ellos relacionados al uso de esta nueva tecnología. Al final de la jornada, se realizó una muestra tecnológica en donde los asistentes pudieron probar tanto los google glass, como otros dispositivos relacionados con el mundo virtual, acompañado de café, sandwich y cupcakes.

Pasado las 10 de la mañana, con un poco de retraso, comenzó la mesa redonda, en el Auditorio Emprende Udec, de la carrera de Periodismo. Como asistentes participaron Profesores y alumnos de la misma carrera. La profesora encargada de la actividad, Tabita Moreno, abrió definiendo los términos más importantes como Realidad Aumentada y Animación Tridimensional. También mencionó, las funciones de las tecnologías de vestir, que pueden ser utilizadas para información, entretenimiento o cuidado del estado físico y mental. Luego concluyó que estas nuevas tecnologías permiten la convergencia entre la información digital y el entorno físico.

Luego, llegó el turno de Sebastían Saldías, socio fundador de ZetApp Studios, quien habló de lo “Virtual vs la Realidad Aumentada”. Además dió a conocer un juego, el cual resolvía problemas matemáticos, que será lanzado en Marzo de 2015.

El primer grupo de estudiantes que expuso fue, María Jesús Aguilera y Javier Cisterna, quienes propusieron que el uso de video mediante los google glass, rescata la narración en primera persona. La prueba, la realizaron con estudiante, Sebastían Cid, quien se encuentra en silla de ruedas. Él usó los lentes, para grabar un día normal en la Universidad, lo que permitió ver la realidad según el punto de vista de Sebastián, reafirmando la tesis expuesta.

Maximiliano Ortiz, apostó a lo científico, quiso probar si los google glass funcionan para este tipo de estudios. Visitó el terrario de ranas de Darwin y grabó ciertos experimentos. Las falencias vistas en el video y mencionadas por el propio estudiante, son que la camara tiene poca capacidad para crear movimientos y generalmente se ve con “Tomas de temblor”,  además de los problemas de audio. Maximiliano, concluyó que se pueden utilizar para periodismo, pero en complementación con otras herramientas.

La presentación de Natalia Contreras y Cynthia Yobánolo, se centraron principalmente en la diferencia de los google glass y las cámara GoPro, mostrando un video de comparación. Además, quisieron experimentar, usando los Google Glass en actividades cotidianas, como ir a comprar a un supermercado. En la situación, la gente miraba con extrañeza y comentaron que estos dispositivos no sirven para realizar entrevistas, ya que la gente se intimida.

Daniel Erbo y Consuelo Arévalo, finalizaron con un tema parecido, probar los Google Glass como cámara humana en una marcha estudiantil. Señalaron que para la buena utilización de los dispositvos es indispensable la buena conexión a internet y el saber hablar Inglés.

En el hall del Auditorío, se realizó la muestra tecnologica en donde los participantes pudieron probar la realidad virtual con el Oculus Rift y los Google Glass.

En el siguiente video, publicado en youtube, se muestra cual sería el uso de los Google Glass en la cotidianidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer Más

Construye Udec presenta trabajos para este Invierno.

El miércoles 4 y jueves 5 de Junio, en la facultad de Quimica de la Universidad Concepción, los trabajos voluntarios “Construye udec” se instalaron con un stand para promover las actividades de invierno de 2014 en Palomares, con la oportunidad de poder inscribirse.

Desde el 14 de Julio, hasta el 21 del mismo mes, se realizarán actividades en el sector de Palomares, ahí se incluirá a los niños, operativos de salud, reparaciones de hogares, construcción de mediaguas, creación de áreas verdes, ayuda alimenticia, etc.  Los alumnos de la universidad, entregan ayuda a quienes lo necesitan, diviendose en 3 grandes secciones:

-Salud: Se encargan de visitar gente, de 3era edad generalmente, para entregarle servicio de salud, por ejemplo, hábitos para cuidar la salud de sus huesos y articulaciones. Los alumnos de odontología que se integran, con los pocos recursos que tienen, intentan mejorar la salud dental, entregándoles un tratamiento sin costo alguno, además de chequeos bucales.

(fotos: gentileza de Mauro Venegas)

- Educación: Esta sección, se encarga de entregar educación a los niños durante el periodo, además de crear actividades, juegos, pintar, bailar, etc.

(fotos: gentileza de Mauro Venegas)

- Construcción: Representa la cara más visible de los trabajos, en ella se construyen mediaguas, se reparan hogares, etc.

(Fotos: Gentileza de Mauro Venegas)

Mauro Venegas, quien participó en “Construye-udec”, durante el verano de 2014 en Río Bueno, en la sección de construcción y además aportó en educación, comenta su experiencia. “Los TTVV de la universidad son una expriencia increible. Convives con gente que tiene una excelente actitud, que desean ayudar a la comunicdad desinteresadamente. Además de ayudar a gente que de verdad lo necesita, mediante esta actividad, conoces gente de tu propia universidad, que en otras circunstancias no hubieras conocido, creas amistades y te encariñas. Pero lo mejor, es el ver la sonrisa de los niños cuando observan  los juegos que construimos en su colegio o sus carcajadas al dejar que le pinten la cara”

En el lugar, se encontró un panel, en el cual se podían envíar mensajes a los niños de Palomares, quienes serán los próximos beneficiados. Las incripciones se realizaron en el stand, que finalizó el jueves 5 de Junio a las 17:00 hrs. Pero también, existe un método via web, para seguir con el proceso de inscripción. Se puede envíar un correo a Marsasantibanez@udec.cl, donde además se contestaran preguntas, o mediante la página de facebook /udecconstruye.

 

Leer Más