Mesa redonda realiza muestras tecnológicas de realidad virtual y Google Glass

Javier Cisterna en muestra tecnológica

El pasado miércoles 25 de junio se realizó con éxito la mesa redonda “Google Glass: otro lente para las comunicaciones”. La actividad fue organizada por la docente a cargo de la asignatura de periodismo etnográfico de la Universidad de Concepción, Tabita moreno, junto a los alumnos de quinto año. Se contó con la asistencia del Director del Departamento de Comunicación Social, Héctor Alarcón, como también con la presencia de la Jefa de Carrera, Constanza Gajardo León, perteneciente a la Carrera de Periodismo.

La actividad inició alrededor de las 10 de la mañana con la intervención de la periodista y también, Máster en Diseño y Comunicación Multimedia, Tabita Moreno, quien fue la encargada de introducir brevemente los conceptos de realidad virtual, realidad aumentada y tecnologías de vestir, los que se consideran esenciales dentro de la contextualización del tema.

“Más que pensar en el rol de la tecnología hay que pensar en el rol del periodista, y éste tiene la posibilidad de utilizar nuevas herramientas. Esto depende, claramente, del ejercicio periodístico que se desee realizar. Aun así, es importante saber cómo funcionan y también, tener la capacidad de distinguir cual es la más apropiada frente a los diferente casos que se deban enfrentar”, indicó Tabita Moreno, frente al uso ideal de una tecnología de vestir como lo son las Google Glass.

El primero en exponer fue de Sebastián Saldías, socio fundador ZetApp Studios, quien explicó con detalle los nuevos campos tecnológicos para el desarrollo de videojuegos. “La empresa desarrolla tecnologías que son especialmente para consolas, como Xbox o Nintendo DS. Actualmente, se está trabajando en un proyecto el cual se encuentra enfocado netamente al área del entretenimiento y así, a través de esto resolver problemas matemáticos, lo cual vendría a ser uno de los objetivos de ZetApp Studios”, señaló Saldías, en relación al trabajo de la organización patrocinada por Innova Bio-Bio e Idea Incuba, incubadora de empresas de alta tecnología.

Luego, fue el turno de los alumnos de quinto año María Jesús Aguilera y Javier Cisterna, quienes abordaron el uso de las Google Glass como el rescate de la narración en primera persona, es decir, que los hechos sean contados por sus mismos protagonistas sin la necesidad que exista un intermediario. Para el desarrollo de este ejercicio, se planteó el desafío de buscar a un estudiante que tuviera alguna dificultad de desplazamiento dentro de la Universidad de Concepción. Sebastián Cid, estudiante de  Ingeniería Comercial, quien padece una enfermedad congénita debe desplazarse en una silla de ruedas motorizada, fue el protagonista del experimento realizado por Aguilera y Cisterna.

“Este tipo de dispositivo favorece a que las personas sean capaces de relatar sin la necesidad de que exista un periodista como intermediario. Lo cual, es un tanto revolucionario frente a la estructura del periodismo que actualmente existe, sin dejar de ser todo este tipo de experiencias un paso para establecer la definición definitiva de periodismo ciudadano, desarrollando el proceso de comunicación y de la comunicación digital”, comentó Javier Cisternas, alumno participante de la mesa redonda, con respecto al uso de este nuevo tipo de nuevas tecnologías dentro del periodismo.

Más tarde, Maximiliano Ortiz, basó su presentación en el uso exclusivo de las Google Glass en el ámbito periodístico y de instituciones, titulándose “Mediación tecnológica y Google Glass, el desafío de comunicar avances”. “La mediación tecnológica es la interacción que se obtiene como resultado de la comunicación mediática y sus aportes tecnológicos”, indicó el estudiante de la Universidad de Concepción, al entregar su definición personal sobre lo que el concepto central de su participación dentro de la exposición significaba.

Para continuar, las estudiantes Cynthia Yobánolo y Natalia Contreras, explicaron la diferenciación tecnológica y percepción social. Utilizaron el recurso de la comparación de GoPro y Google Glass, para ejemplificar los beneficios, tanto como los defectos de cada una de estas herramientas tecnológicas y para finalizar la participación de los alumnos dentro de la actividad, Consuelo Arévalo y Daniel Erbo, fueron los encargados de cerrar la participación de los alumnos dentro de la actividad. Plantearon los cuestionamientos éticos y tecnológicos que existen en torno a la efectividad y utilización de las Google Glass.

La mesa redonda “Google Glass: otro lente para las comunicaciones”, culminó después de una ronda de preguntas planteadas por la audiencia y una muestra tecnológica donde los alumnos, académicos  y personas exteriores a la universidad, tuvieron la posibilidad de ser partícipes de una muestra tecnológica, la cual contó con Oculus Rift, un lente de realidad virtual, como también la prueba de las Google Glass, herramienta que clasifica dentro de la categoría de tecnologías de vestir.

Carlos Veloso: “La idea es fomentar lo que hacemos e informar a las personas”

Skatepark Parque Ecuador
Francisco Mardones Cuevas – Skater

“El club, fundamentalmente, tiene por objetivo incrementar la escena del skate en Concepción. Está formado por un grupo de amigos que busca organizar campeonatos y más que una competencia entre nosotros es compartir, disfrutar de este deporte y también cultura que se tiene en común”, señaló Carlos Veloso, Vicepresidente de Conce Style Skateboard Club.

Carlos, reside camino a Coronel y fue criado por sus abuelos. Practica este deporte desde el año 2005 y actualmente, estudia Ingeniería Mecánica en el Instituto Virginio Gómez. “Este semestre ha sido tranquilo, entonces ha sido sencillo coordinar mi tiempo tanto para la tabla, como también para el estudio”, indicó frente a su rutina diaria en el mundo del skate.

Conce Style Skateboard Club, hoy se encuentra en un cambio de directiva, en el cual entrará Carlos Veloso a la presidencia y pretende, no sólo enfocarse en las personas que practiquen el skate o cualquier tipo de deporte urbanos, sino que también, en la sociedad y la situación que existe en torno al tema de la integración y aceptación de ciertos grupos.  “La gente, en Concepción, se guía y opina en base a la ignorancia. Frente a esto, lo que se desea hacer como club es que esto no suceda,  a través de eventos en la Plaza de la Independencia, con material audiovisual/documentales. Finalmente, educar a la población sobre lo que es ser skater”.

Veloso, señaló como un punto importante dentro de la comunidad, la aceptación y la integración de diferentes clases sociales, lo cual no es un impedimento para entablar una amistad. También, señala el rol de la mujer dentro de la cultura skater, el cual ha dejado de ser importante para ellos mismos, basándose en que tanto la mujer como el hombre, actualmente, se encuentran en igualdad de condiciones.

Finalmente, señala e invita a las personas a que se informen sobre el tema, que salgan de la burbuja e intenten conocer el mundo de los deportes urbanos que gracias a los prejuicios se ha visto perjudicado. “Yo les diría, que lo fundamental es compartir. Las risas y la buena onda. Sentir el viento en la cara, el esfuerzo que hay detrás de un truco y lo entretenido que puede ser practicar sobre una tabla”.

El 21 de junio se celebrará el día mundial del skate, el que se celebrará con el ya conocido Go Skate Day.

Flayer oficial – Conce Style Skateboard Club

Go Skateboarding Day

El sábado 21 de junio se realizará uno de los eventos más importantes dentro del Skate. El encuentro será en la remodelación Paicaví más conocida por lo practicantes de este deporte como “La Remo”.  El recorrido será el siguiente: Se patinará por calle Paicaví hasta Plaza Perú, partiendo desde el punto base a las 11 de la mañana en punto, para luego seguir por la diagonal Pedro Aguirre Cerda hasta O’higgins, específicamente en la esquina Tribunales de Justicia.

Más tarde, se podrá disfrutar de dos “Best Tricks”  que se llevarán a cabo en la Plaza de Armas y el Parque Bicentenario de Concepción, respectivamente. Se tiene por estación final el Skatepark de Concepción ubicado en el Parque Ecuador. Al terminar del recorrido se dará inicio a una sesión masiva, como también la ejecución de nuevos Best Tricks donde se premiará a los participantes por su motivación dentro del Go Skateboarding Day.

Organización: Conce Style Skateboard Club – Papa Tome.

Auspician: Robot Skate Shop, ALL Skateboards, Wisdom Skateboard Company, Pernos Catch, Emerica Chile, Adrenalin Board Shop. (Más marcas por confirmar). 

Apoya: Ilustre Municipalidad de Concepción.

21 de junio

 

Cultura y representantes del skate en Chile

El movimiento skater partió con 50 santiaguinos, situación que actualmente ha cambiado, pues los aficionados que practican este tipo de deporte se han multiplicado por todo el país. Un ejemplo es Francisco Arteaga, quien reside en Valparaíso y practica este deporte hace 18 años.

El mundo de este deporte urbano, es desconocido por muchos, sin embargo, es también el que más adeptos posee. La cultura que existe en torno a esto, es amplia y diversa. Existen revistas exclusivamente dedicadas al skate Patineta y Demolición, por ejemplo. Dirigen sus propios montajes Skeiters y han logrado el patrocinio de diferentes marcas. Converse, Adrenalin y Circa, entre otras.

Por otra parte, los estándares habituales, dejan de ser relevantes dentro de este deporte. Javiera Pavez, de la comuna de Lo Prado practica el skate desde los 11 años.  “Para mí ser mujer y andar en skate, no es tema. Creo que es un argumento pasado de moda y nadie está en posición de criticar al otro”

No sólo es la práctica, sino que también existen jergas exclusivas, la música como Tha mobb de Lil Wayne, You know what I mean de Cults, entre otros. Son las últimas pistas incluidas en el más reciente playlist video de Nike sb.