


- Desarrollar habilidades y actitudes que permitan a los participantes realizar trabajos de apoyo a la gerencia y conformar trabajos e alto rendimiento.
- Enfrentar con éxito los desafíos que involucra la organización y ejecución de eventos.
- Comprender la conducta de los clientes y manejar adecuadamente técnicas eficientes de atención de público.
- Conocer el papel de la comunicación en el proceso de desarrollo personal, social y Organizacional.

Secretarias cuyo propósito es profundizar conocimientos, desarrollar habilidades y actitudes que les permitan alcanzar un nivel de excelencia en su labor profesional.

MODULO I
Aspectos Contables y Financieros
- Introducción
- Sistemas de Información
- Sistema Básico de Contabilidad
- Funcionamiento del Sistema Contable
- Costos y Presupuestos
Calidad y Pertinencia en la Atención a Clientes
- Calidad en la Atención al Público
- La Personalidad como Factor Clave
- El Asistente de Gerencia como Comunicador
- Relaciones Humanas y Motivación
- Lenguaje Corporal del Asistente de Gerencia
- Identificación de Clientes
- Manejo Creativo de Problemas
MÓDULO II
El Arte de la Comunicación
- Técnicas de comunicación escrita y expresión
- oral
- Estrategias de comunicación aplicadas a la
- redacción moderna
- Ventajas de la expresión oral y escrita
- Ortografía práctica
- Impostación de la voz
Gestión Publicitaria
- Identidad e imagen corporativa, la marca
- Comunicación (interna y corporativa)
- Publicidad, Posicionamiento, Creatividad,
- Diseño y Campaña Publicitaria
- Medios de comunicación (soportes de
- comunicación interna y externa)
- Planificación de medios
- Internet y nuevas tecnologías
- Muestras de piezas gráficas / spots / radio
MÓDULO III
Laboratorio Computacional
- Introducción a Hojas de Cálculo Excel
- Excel y Estadísticas Básicas
- Excel y Análisis Presupuestario
- Manejo de Presentaciones en PowerPoint
Gestión de Eventos
- Producción de Eventos
- Tipología de los Eventos
- Taller de Análisis (práctico)
- Ceremonial y Etiqueta Social
- Evento
Habilidades Directivas para la Gestión
Comunicacional
- Autoestima / Desarrollo de habilidades
- Sociales
- Gestión del tiempo en el trabajo (Time
- Management)
- Manejo de conflictos / Toma de decisiones
- Desarrollo de Inteligencias múltiples
- Habilidades de Mediación y Negociación
- Liderazgo Gerencia y Trabajo en equipo



FERNANDO SEPULVEDA P., Ingeniero Comercial, U. de Concepción, Magister en Evaluación Socioeconómica de Proyectos, Pontificia Universidad Católica de Chile; Docente del Depto. de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, U. de Concepción.
JOSE FUENTES V., Ingeniero Comercial, U. de Concepción, Magister en Evaluación Socioeconómica de Proyectos, Pontificia Universidad Católica de Chile; Docente del Depto. de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, U. de
Concepción.
TATIANA GARRIDO R. Relacionador Público, Instituto Profesional DuocUC. Diplomado en Comunicación Organizacional, Universidad del Desarrollo. Master Comunicación Empresarial Internacional, Universidad Diego Portales y Universidad Ponpeu Fabra Barcelona, España. Diplomado en Ceremonial - Protocolo y Organización de Grandes Cumbres en la Academia
Diplomática Andrés Bello.
MYRIAM CACERES C. Publicista. Magíster en comunicación estratégica; licenciatura en Comunicación persuasiva, Universidad del Pacífico. Docente en Imagen Corporativa, Comunicación Persuasiva y Publicidad, FACEA, UdeC.
EUNICE PEREZ B. Profesora de Español, Universidad de Concepción; Subsector lengua Castellana y Comunicación, Universidad del Biobío; Relatora curso Ortografía y Redacción Administrativa. Relatora del Depto. Asistencia Técnica y Capacitación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, U. de Concepción
MARISOL SANCHEZ S. Licenciatura en Educación, Universidad de Concepción; Relacionador Público, Instituto Profesional Santo Tomás de Concepción; Magister en Comunicación Estratégica, Universidad del Pacífico; Diplomado en Estilos de Aprendizaje y Estrategias de Enseñanza para Educación Superior, Corporación Santo Tomás; Diplomado en Comunicación Organizacional, niversidad San Sebastián.

