Simposio 2


Estudios de los Espacios Internodales y su Aporte a la Historia, Naturaleza y Dinámica de las Ocupaciones Humanas en Zonas Áridas

Coordinadores: Jose Berenguer y Gonzalo Pimentel

Comentarista: Axel E. Nielsen

Las zonas áridas del globo cubren alrededor de 25.500.000 km2, equivalentes al 20% de la superficie terrestre (Smith et al. 2005: 2). Las estadísticas de UNDA/UNSO muestran que en ellas viven aproximadamente unos 313 millones de habitantes (Smith y Hesse 2005), por lo tanto la densidad de población en estos territorios es generalmente muy baja (Veth 2005). Una característica que es común a muchas de estas zonas es que presentan nodos de agregación de población separados por amplias áreas casi despobladas. La nodalidad de la vida social, esto es, la agrupación o aglomeración de actividades humanas en centros o nodos geográficos, ha sido advertida por muchos autores (p. e., Soja 1989), pero muy pocos (notablemente Upham 1992) han prestado atención a aquellos extensos intersticios situados entre esos nodos (más que en sus bordes), donde la nodalidad disminuye hasta aproximarse o igualarse a cero (Berenguer 2004; Nielsen 2005).
Uno de los primeros intentos sistemáticos de reflexionar interdisciplinariamente en torno a estos espacios internodales se produjo en el XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena de Valdivia, en 2006, donde el énfasis del Simposio N°8 estuvo en explorar la manera cómo estos espacios podían informarnos acerca de las relaciones entre sociedades a escala local, regional e interregional (Berenguer y Pimentel 2010). En la presente convocatoria, quisiéramos mantener la diversidad de miradas disciplinarias e intra-disciplinarias (arqueología, etnoarqueología, arqueobotánica, zooarqueología, etnografía, antropología cultural, bioantropología, etnohistoria, geografía humana, etc.), pero ampliando el foco de interés a las variadas formas en que el estudio de estos espacios internodales puede ayudarnos a comprender la historia, la naturaleza y la dinámica de las ocupaciones humanas en las zonas áridas.
Temas como asentamientos y subsistencia, explotación de recursos distantes, ritualidad y funebria, patrones de desarrollo de corto, mediano y largo plazo, vialidad, transporte y circulación de bienes, arte rupestre, producción de territorios, creación de enclaves, identidades sociales, afiliaciones culturales, historias de vida, etc., son especialmente bienvenidos. Sin embargo, el Simposio está abierto también a tópicos no contemplados en esta lista, como también a aportes que provengan de zonas no necesariamente áridas o semiáridas, siempre que traten situaciones localizadas en espacios internodales o intersticiales.

Ponencias Aceptadas

ÁREAS INTERNODALES EN PATAGONIA SEPTENTRIONAL: BIOGEOGRAFÍA, INFORMACIÓN Y REDES DE INTERACCIÓN. Ramiro Barberena, Guadalupe Romero, M. Victoria Fernández, Agustina Rughini, María Nella Quiroga y Paula Sosa

ENCLAVES Y ESPACIOS INTERNODALES EN LA DINÁMICA DE POBLACIONES EN EL WALL-MAPU. APORTES DESDE LA ARQUEOLOGÍA PAMPEANA. Mónica A. Berón, Ayelen R. S.Di Biase, Gabriela Musaubach y Florencia Paez.

LOS ESPACIOS INTERNODALES Y LA INFORMACIÓN COLONIAL SOBRE LA POBLACIÓN INDÍGENA: PROPUESTAS PARA LA INTERPRETACIÓN DE SUS SILENCIOS. Raquel Gil Moreno, Fernando Longhi y Carolina Rivet

ETNOCARTOGRAFÍA DEL TERRITORIO DE LOS HUATACONDINOS. UNA APROXIMACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE NODOS Y ESPACIOS INTERNODALES EN EL DESIERTO DE ATACAMA. Javier Carmona y Tomás Sepúlveda

ARQUEOLOGÍA VIAL EN EL DESIERTO MERIDIONAL DE ATACAMA (RUTAS, CAMINOS Y HUELLAS): DESDE EL FORMATIVO A LAS EXPRESIONES CAMINERAS COLLAS. Carlos González

SUPERCARRETERAS DEL PASADO EN EL LOA: CAMINOS, IDENTIDAD Y CONTINUIDAD CULTURAL. Sebastián Bravo y Ángel Bravo

ARTE RUPESTRE Y RUTAS CARAVANERAS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA (CATAMARCA, ARGENTINA): RELEVANCIA DEL ESTUDIO INTERNODAL PARA UNA ASOCIACIÓN ESQUIVA. Álvaro Martel

UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS TECNOLOGÍAS GEOESPACIALES A LA IDENTIFICACIÓN DE FUENTES LÍTICAS PRIMARIAS AL INTERIOR DE LA COSTA ARREICA DE TALTAL. César Borie

LA EXTRACCIÓN PREHISPÁNICA DE RECURSOS MINERALES EN EL INTERNODO QUILLAGUA-COSTA, DESIERTO DE ATACAMA. José Francisco Blanco

AGRICULTURAS TEMPRANAS EN LA PAMPA DEL TAMARUGAL (500 a.C. – 500 d.C). Alejandra Vidal, Magdalena García y Valentina Mandakovic

ENTIERROS EN RUTA: UNA PERSPECTIVA BIOANTROPOLÓGICA Y BIOGEOQUÍMICA SOBRE LA MOVILIDAD EN LOS ESPACIOS INTERNODALES DEL NORTE DE CHILE. Christina Torres-Rouff, William J. Pestle, Kelly Knudson y Gonzalo Pimentel

CALATE. DE LUGAR DESNUDO A LABORATORIO ARQUEOLÓGICO DE LA MOVILIDAD Y EL TRÁFICO PREHISPÁNICO EN EL DESIERTO DE ATACAMA.Gonzalo Pimentel, Mariana Ugarte, Christina Torres-Rouff, José Blanco, Magdalena García, Kelly Knudson y William J. Pestle

EL COMPLEJO MINERO SAN JOSÉ DEL ABRA: VIALIDAD Y LOGÍSTICA DE ABASTECIMIENTO DURANTE LA ADMINISTRACIÓN INCA. Paulina Corrales

EL TAMBILLO DE INCAGUASI EN LA RUTA INKAICA DEL ALTO LOA. José Berenguer

MÁS ALLÁ DE LAS ALDEAS: EXPLORANDO EL FORMATIVO EN LA PAMPA DEL TAMARUGAL (SECTOR PICA-QUILLAGUA). Mauricio Uribe, Simón Urbina, Roberto Izaurieta y Antonio Maldonado

PATRONES DE TRÁFICO Y CRONOLOGÍA DE BIENES MOVILIZADOS DESDE LA COSTA ARREICA AL INTERIOR DEL DESIERTO DE ATACAMA. Lautaro Núñez

"Un servicio tecnológico de la DTI"