Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 464   Viernes 7 de noviembre de 2002

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • REPORTAJE

Calidad e innovación...

Consolidación del programa de doctorado en Ciencias Físicas

El objetivo fundamental de este proyecto es fortalecer la capacidad de formación de recursos humanos en Ciencias Físicas a nivel de estudios de doctorado en la Universidad. Nuestra casa de estudios se caracteriza por haber realizado los mayores esfuerzos institucionales orientados fundamentalmente a la renovación de su planta académica; esfuerzos que han permitido desarrollar nuevas áreas de investigación, entre ellas Astronomía, Foto-Termo-Acústica, Óptica Cuántica y Teledetección Satelital, junto con fortalecer otras existentes como Oceanografía Física y Física de la Atmósfera y Radiometría.

No obstante los esfuerzos ya realizados, se requiere complementar y fortalecer las líneas de investigación hoy existentes, lo que permitirá ampliar las capacidades y oportunidades de formación de recursos humanos a nivel terminal en Física. Finalmente, la consolidación del doctorado en Ciencias Físicas permitirá una mejor articulación de una red nacional de posgrado en Física, creando nuevas posibilidades de formación complementaria a estudiantes de otros programas tanto del país como del extranjero.

 

El proyecto permitirá incrementar el número de investigadores en áreas experimentales y aplicadas; aumentar las técnicas experimentales de caracterización de materiales en el Laboratorio de Foto-Termo-Acústica; complementar el equipamiento radiométrico existente para efectuar caracterización Radiométrica de superficies, y crear un Laboratorio de Óptica e Información Cuántica orientado al estudio de las Comunicaciones Ópticas e Información Cuántica. Gracias a él, además, se podrán establecer nuevas oportunidades de formación a estudiantes de Física en el país y aumentar la presencia de estudiantes provenientes de las especialidades de la ingeniería.

Otros de los objetivos esperados son mejorar las capacidades computacionales del programa, especialmente en el ámbito del procesamiento de imágenes en Astronomía; mejorar el acceso a recursos bibliográficos; generar movilidad de estudiantes y profesores del programa en instituciones nacionales y extranjeras y, en particular, fortalecer los convenios de colaboración existentes con la Comisión Chilena de Energía Nuclear y el Centro de Estudios Científicos del Sur.

La ejecución de este proyecto permitirá ampliar las posibilidades de especialización de los estudiantes del programa y debe constituir un refuerzo significativo a las áreas de investigación que aún presentan un nivel de desarrollo incipiente, no sólo en este programa sino que a nivel de país.

Monto Total del proyecto: M$ 415.600.- (sin reformular)

Monto adjudicado por Fondo Competitivo: M$ 342.100.-

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones