|
|
Calidad e innovación...
Programa
de formación de profesionales emprendedores en la
Universidad de Concepción
El
desafío que se impone este proyecto es incrementar
la excelencia académica en áreas pedagógicas vitales,
que estén en condiciones de formar futuros profesionales
que evolucionen en función de las demandas de
nuevas competencias que exige la sociedad del
conocimiento; como, por ejemplo, las relacionadas
con el espíritu innovador y emprendedor.
A través del proyecto, el Programa de formación
de profesionales emprendedores en la Universidad
de Concepción dedicará 160 horas de docencia directa
en las actuales actividades curriculares de las
carreras que participan, para fomentar e incrementar
el desarrollo de una cultura innovadora y emprendedora
en sus alumnos.
|
|
|
|
|
Para
lo anterior, se desarrollarán módulos docentes en materias
como Liderazgo, Creatividad, Comunicación Efectiva, Innovación
y Emprendimiento, Pensamiento Sistémico, Trabajo en Equipo,
Entorno Multicultural, Histórico y Económico, Negociación.
Además existirá, como parte de la metodología a aplicar,
un Módulo de Experiencias y Realidades, donde coparticiparán
alumnos, profesores y profesionales del sector productivo.
Para
ello se cuenta con el apoyo de empresas importantes nacionales
y regionales que pondrán a disposición profesionales y
ejecutivos para estos fines. Para la realización del proyecto
está prevista la remodelación y habilitación de salas
de clases existentes, incorporándoles mobiliario innovador
que promueva la aplicación de metodologías de aprendizaje
colaborativo, aprendizaje basado en problemas y aprendizaje
orientado a proyectos. En definitiva, transformar estas
salas en “Laboratorios de Simulación en Emprendimiento”.
Como
producto de este proyecto se espera:
· Acelerar los cambios que exige la educación superior
para armonizar con los requerimientos del entorno e impactar
favorablemente en el desarrollo del sector productivo.
·
Formar profesionales competentes y emprendedores, capaces
de iniciar el desarrollo autónomo de microemprendimientos
y/o de favorecer los procesos innovativos de las empresas
y organizaciones, especialmente en el ámbito de las tecnologías,
los sistemas de gestión, el comercio internacional, entre
otros.
· Crear condiciones favorables al desarrollo del espíritu
emprendedor, emulando entre los alumnos situaciones cotidianas
que faciliten el aprendizaje.
· Establecer un programa permanente en la Universidad,
que vele por la formación de profesionales emprendedores
y aptos para los desafíos del mundo del trabajo.
Monto
Total del proyecto: M$ 423.000.- (sin reformular)
Monto
adjudicado por Fondo Competitivo: M$ 343.400
|
|
|