|
|||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Proyecto Mecesup para el mejoramiento de la calidad técnico profesional Con un gran desafío por delante pero orgullosos y felices se sienten las autoridades del Instituto Profesional Virginio Gómez, sedes Concepción y Los Angeles, ante la adjudicación de un proyecto presentado al fondo de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior (Mecesup). Titulado "Mejoramiento de la formación práctica del técnico operador de plantas industriales, a través de un laboratorio multipropósito de tecnología industrial", este proyecto tiene como fin mejorar la calidad académica, a través de la inmersión del alumno en el medio tecnológico, semejante a la realidad industrial con la que se enfrentará como técnico operador de plantas industriales. Esto es posible de lograr empleando un laboratorio multipropósito coherente con las competencias que exige hoy el medio laboral a los egresados de la carrera. Actualmente el Instituto Profesional Virginio Gómez, sede Los Angeles no cuenta con laboratorios para atender la carrera técnico operador de Plantas Industriales, de dos años de duración, por lo que los alumnos deben viajar a la sede Concepción para realizar las horas prácticas de las asignaturas profesionales del plan de estudios. Ellos reciben una formación teórica de las principales materias, las que se complementan con una práctica de 200 horas, en industrias de la zona. Este proyecto establece la implementación de un laboratorio multipropósito que permitirá realizar el programa de toda la carrera en la sede Los Angeles; además de profundizar los aspectos prácticos de las asignaturas profesionales. El laboratorio contará con dos áreas , las cuales operarán de manera interconectada. Un área de experiencia industrial, la cual deberá construirse próximamente, que incluirá un laboratorio de termofluidos aplicada, y tres talleres: de mantención eléctrica, de mantención mecánica y de mantención de instrumentación. La segunda área será de formación tecnológica y se tratará del espacio físico, aportado por el instituto, que estará destinado a trabajos de entrenamiento y contará con los siguientes trainers (entrenadores didácticos): máquinas eléctricas, neumática, electrohidráulica, electroneumática, instrumentación, control automático y bombas centrífugas. La implementación del laboratorio multipropósito se iniciará con el montaje del área de formación tecnológica en una sala acondicionada para tal efecto y aportada por el Instituto. Luego se construirá el área de experiencia industrial, en terreno propio del Ipvg, para después realizar la implementación de los laboratorios y talleres, por parte de las empresas de procesos productivos. Para el desarrollo del proyecto, la sede Los Angeles aportará con $101 millones 891 mil, por conceptos de planta física del área formación tecnológica, porcentaje de la obra a construir, servicios valorizados , contratación de personal de laboratorio, terreno para área de experiencia industrial, entre otros. Con la adjudicación del proyecto al fondo del Mecesup, el que aporta $200 millones, se logra un total de más de $300 millones.
|