Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 391 

MIERCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
proyectos mecesup

Proyectos ganadores 2000
Curriculum integral para medicina

La educación chilena está cambiando. Se vislumbran nuevas formas de enseñar y de aprender, con el objetivo de que el proceso de aprendizaje sea más individual, personalizado y sistémico, centrado en el alumno.

Bajo esas premisas, las facultades de Medicina y de Ciencias Biológicas postularon al (Mecesup), adjudicándose el proyecto "Nuevo curriculum para la carrera de Medicina, centrado en el alumno, integrado y orientado al aprendizaje profundo".

Para el director del Mecesup, el vicedecano de Medicina, Mario Muñoz, el proyecto tiene como objetivo principal modificar el curriculum de la enseñanza de la medicina, cambiar el cómo se enseña. Todo esto centrado en el alumno, tomando en cuenta sus debilidades y fortalezas, creando una conciencia crítica y una mentalidad más abierta frente al conocimiento y al cambio.

Todo este nuevo proceso tiene como base la integración para potenciar las fortalezas de ambos estamentos. Por una parte, integración del conocimiento, de las áreas temáticas, suprimiendo el concepto de asignatura; por otro, entre los docentes de la facultad de Medicina y de Ciencias Biológicas, lo que deriva en una integración interfacultades, ya que éstas son altamente interdependientes.

La implementación de este proyecto, que comenzará en el 2001, incluye, para ambas facultades, el perfeccionamiento docente, imprescindible para la real ejecución de este nuevo enfoque; ampliación y refacción de ambos edificios, para disponer de una mayor cantidad de salas para grupos pequeños, y también remodelar los auditorios.

Las nuevas tecnologías estarán presentes con la telemedicina y la modernización del sistema informático, con la adquisición de nuevos computadores; además del mejoramiento de la red de comunicaciones interna.

La metodología de evaluación también sufrirá importantes cambios. Según el vicedecano de Ciencias Biológicas, Carlos González, ésta debe reflejar lo que el alumno realmente sabe y es capaz de analizar y no sólo de memorizar en un momento dado. Es necesario repensar el sistema de acreditaje, agregó, ya que en estos momentos, éste sólo determina las horas que el profesor se dedica al alumno, pero no las que el alumno realmente destina al aprendizaje.

vea también: