|
|||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Una nueva posibilidad de desarrollo para jóvenes y empresarios Hace más de un año el Cft-Lota Arauco emprendió un estudio sobre las necesidades de la empresa maderera en la región y las aspiraciones de estudiantes de la zona. A través de la consulta se estableció que era viable el establecimiento de un programa para formar especialistas en el área de la madera. A partir del estudio, el Centro comenzó la preparación de un equipo básico de profesores para la carrera, suscribió acuerdos de cooperación con Francia e Italia. Se adquirió un terreno de 5 mil 200 metros cuadrados en el Parque Industrial de Lota y se hizo el diseño de edificios, a la vez que se seleccionaba instrumental moderno de origen europeo y se creaba un Comité Consultivo para la carrera, constituido por empresarios madereros de la región. Un conjunto de esfuerzos destinados a elaborar el proyecto de creación de la carrera de técnico de nivel superior en Maderas, al que Mecesup aportará 180 millones de pesos. El rector del Cft, Luis Quiñones, informó que el proyecto global tiene un costo total de mil millones de pesos, de los cuales el 50% será aportado por otro proyecto ya aprobado- y que corresponde a los intereses generados por un préstamo otorgado a Chile por Italia hace algunos años. El presupuesto global está orientado, en su mayor parte, a la construcción del edificio, la compra de maquinaria, perfeccionamiento de personal docente, elaboración de material de enseñanza y asistencia técnica extranjera para la carrera; etapas que se desarrollarán a partir del próximo año, ya que la carrera debería estar en funcionamiento en el 2002. Según Quiñones, esta nueva especialidad está destinada a formar técnicos de nivel superior, con competencias técnicas, metodológicas y transversales; capaces de agregar valor a la materia prima. Esto, dijo, puede facilitar la incorporación de la empresa regional en la industria de transformación de la madera. El Rector manifestó que la aprobación del proyecto es un motivo de satisfacción y alegría para el Centro, "pues se detecta que el trabajo realizado rinde frutos". Los más importante, dijo, es que el proyecto abre una nueva alternativa educacional para los jóvenes de la cuenca del carbón; a la vez que representa una oportunidad para responder a una necesidad urgente de la región: incorporar valor agregado a las materias primas. "Esperamos que luego se sumen a esta posibilidad las carreras de pesca, plásticos y turismo", proyectos en los que ya está trabajando el Centro.
|