Jueves, 5 Noviembre, 2009  
Revista Nº 7, año 2008
 
 
Estilos de Aprendizaje en Estudiantes Universitarios de Concepción

Patricia Witham K., Olga Mora M., M.Teresa Sánchez
     


El presente artículo informa acerca de los estilos de aprendizaje estudiados  en estudiantes que ingresan a la formación profesional universitaria, específicamente a la Carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción, temática que formó parte de una investigación que abordó, además, aspectos de la comunicación interpersonal en la educación superior.  La complejidad y diversidad de las realidades socio-educativas y la heterogeneidad de los niveles de logros alcanzados en la educación media de los que ingresan a la educación superior, hace imperativo conocer, entre otros factores, los estilos de aprendizaje que traen los alumnos consigo.       Basado en el planteamiento de Alonso, Gallego y Honey, (1994) se aplicó el Cuestionario CHAEA para conocer los Estilos de Aprendizaje de  los estudiantes de primer año 2006. Algunos de los resultados principales se informan aquí, junto con el análisis de algunas relaciones de variables descriptivas.

 
       
 
Familia de origen y representaciones de violencia de pareja.

Tatiana Sanhueza Morales. Paola González González.  Valeska Jara Vega

 
     

La presente Investigación se sustenta en que no sólo la sociedad ha experimentado cambios durante las últimas décadas, sino que la familia ha adquirido transformaciones en su estructura. Aunque si bien la familia se constituye en un espacio de protección y amor también dentro de ella hay conflictos y existe un sistema de poder, el que en algunas ocasiones puede constituirse en un factor de riesgo y  manifestarse en relaciones de violencia.  La violencia hacia la mujer es un tema latente en nuestro país y se ha convertido en un problema social de gran envergadura por su creciente aumento. Este problema adquiere mayor importancia al considerar que comienza a presentarse cada vez más en las relaciones de pareja de los jóvenes, y que se dificulta su prevención al no existir una alta producción de conocimientos que combine género y edad.

Por un tema de espacio, las investigadoras han escogido abordar en el presente Artículo, aquellos hallazgos que dicen relación con la permanencia en las jóvenes de algunos estereotipos tradicionales en torno al género, tales como: atribuir la fuerza, el no expresar emociones y no llorar al hombre y la sensibilidad y delicadeza sólo a la mujer.  Además se encontraron sutiles cambios en las familias de procreación de las sujetas de investigación, los que dicen relación con la incorporación de la mujer al mundo laboral y la lenta pero creciente inclusión del hombre en el ámbito doméstico, mayor espacio dentro de la familia para que la mujer pueda opinar y plantear opiniones, sin embargo en la mayoría de los casos sigue siendo ésta quien se preocupa del cuidado de los hijos/as, y quien realiza dentro del hogar las funciones más asociadas a su género por ejemplo: cocinar, limpiar el baño, lavar loza, etc.

La presente investigación pretende ser un aporte en la profundización de la comprensión del fenómeno de violencia intrafamiliar, especialmente en un sector poco abordado, ya que  existen pocos estudios directamente dirigidos a analizar el problema de la violencia de pareja en las relaciones de los/as  jóvenes.  La mayoría de los datos existentes hacen referencia a estudios generales sobre juventud, donde hay algunas preguntas sobre violencia (Encuesta de Juventud), o estudio de prevalencia de la violencia en donde se pueden analizar los datos por grupos de edad.