Inicio
El control de animales que se crían con destino a la producción de alimentos para consumo humano desde hace ya algún tiempo ha comenzado a ser normado con especial cuidado, en respuesta a la necesidad de garantizar la calidad de lo que se está adquiriendo.
Por otra parte, los tratados de libre comercio y la posibilidad de exportación hacen meritorio la reglamentación de las normas de sanidad, las cuales incluyen la trazabilidad (rastreabilidad) de los animales y la identificación de los mismos, entre otros.
En Chile desde el 2004 se ha constado con normas regularizadoras, pertinentes al SAG (Servicio Agrícola Ganadero). Actualmente, se ha establecido el Programa Oficial de Trazabilidad Animal, Resolución Exenta Nº2862, que tiene como objetivo establecer las normas para la sanidad animal, que lleva desde la prevención y control de enfermedades, como la fiebre aftosa, hasta la Declaración de Existencia Animal, que provee de un registro de todos los animales destinados a consumo humano o que produzcan subproductos, como leche, quesos, etc.
La OIE (Organización Mundial de la Sanidad Animal) ha sido el origen de que las normas de sanidad se hayan implantado en la mayoría de los países, gracias a la preocupación por la prevención de enfermedades y control animal.
En base a esto, una de las mayores preocupaciones últimamente ha sido la identificación de los animales de ganado y también su estudio, para proveer mejoras en su crianza.
Con las actuales tecnologías, se ha podido lograr un avance en lo que respecta al control y dependiendo de los objetivos, se han establecido diversas aplicaciones, que serán utilizadas según las necesidades de cada productor.
Este tema es de gran importancia y así se puede observar cuando tomamos en cuenta que será el tópico central para la Conferencia Internacional sobre la Identificación y Trazabilidad de los Animales a llevarse a cabo el próximo año.
La tecnología ofrece mejoras en variados aspectos de la vida diaria, y sin darnos cuenta indirectamente está afectando nuestra alimentación desde muy temprano, por lo cual pensamos que la investigación de esta área constituye un campo que merece nuestra atención en todos los aspectos que resume, en especial para nuestra labor profesional.