SII INTERNET, HACIA UN GOBIERNO ELECTRÓNICO

A continuación abordaremos  los avances que ha desarrollado el servicio de impuestos internos en materia de uso de tecnologías de Información.


 

 

 ¿QUÉ ES EL SII INTERNET? 

Es el concepto con el cual el Servicio de Impuestos Internos de Chile vincula sus proyectos tecnológicos con el proyecto gubernamental del "Gobierno Electrónico".

La principal opción estratégica del Servicio de Impuestos Internos para alcanzar el logro de sus objetivos ha sido el uso de Internet para fines tributarios.  Dentro de este marco se ha rediseñado su sitio web, para adaptarse a los nuevos requerimientos de los contribuyentes y también a los propósitos del SII, como son  facilitar el cumplimiento tributario voluntario y fortalecer la fiscalización.  Esta acción, además, incorpora las actuales tendencias en administración, que exigen que los servicios sean orientados al cliente para cumplir con altos niveles de calidad en la atención, y que son la llave para convertir a este Servicio en una organización de clase mundial y para que continúe en la senda de liderazgo, a nivel internacional, en prestaciones Web a los contribuyentes.

 

ÁMBITOS DEL SII INTERNET 

Se puede afirmar que el concepto de SII Internet tiene tres distintos ámbitos de aplicación: 

Oval: SII Electrónico
Text Box: Contribuyentes 
Otros Servicios u Organismos Públicos (Inter Servicios)
 
 
 
Text Box: Intra Servicio 
La forma que el Servicio de Impuestos Internos ha integrado el Gobierno Electrónico a su gestión, es a través del desarrollo e implementación de proyectos.
 
Text Box: Proyectos Futuros 

Se refiere a la implementación de nuevas aplicaciones  como la factura electrónica y otras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 a) SII INTERNET - CONTRIBUYENTES 

Es el ámbito más conocido por la gran mayoría de contribuyentes; comprende desde su sitio Web, concepto básico y esencial del SII Internet, hasta las  últimas aplicaciones que se han implementado.  

Entre los principales proyectos concretados de esta área se pueden mencionar: 

  • Recepción de Declaraciones de Impuestos vía Internet: habilitados servicios para Renta, Impuestos mensuales, Declaraciones Juradas.

 

  • Pagos de Impuestos: además de tener la posibilidad de pagar los Impuestos a la Renta e IVA, está la opción de pago de contribuciones de Bienes Raíces y Giros.

 

  • Situación Tributaria: opción que entrega información de interés como para estimar la Situación Tributaria de un contribuyente.

 

  • Obtención de clave secreta on-line: en el sitio Web del SII es posible autenticarse con Certificados Digitales o Claves Secretas, en este caso ella debe ser obtenida previamente en línea a través del Web, en la opción Clave Secreta y Certificado Digital.

 

  • Licitaciones del SII: todas las compras y contrataciones son publicadas en el sitio Web desde su inicio.

 

  • Información de toda la normativa vigente, valores y fechas, etc.

b) SII INTERNET - INTRA SERVICIO 

Corresponde al ámbito de aplicación del Gobierno Electrónico dentro del mismo Servicio de Impuestos Internos.  

Entre los principales proyectos concretados de esta área se pueden mencionar:

 

  • intranet: El SII ya dispone de una red interna oficial de conexión para todos sus funcionarios.

 

  • Sistema operativo para el control de abastecimiento: permite realizar el ciclo completo de abastecimiento en forma electrónica, que puede ser la adquisición de un bien determinado, la contratación de un servicio específico o solicitud de mantención, etc., hasta el pago de la factura al proveedor.

 

  • Aplicaciones para fiscalizadores en Intranet: Son aplicaciones de fiscalización que se emplean a diario en las unidades del SII para atender a los contribuyentes.

 

  • Sistema de publicación en línea: mecanismo de gestión de creación y actualización de páginas Web que permite publicar normativas en forma periódica y actualizar eficientemente páginas de contenidos variables como UF, UTM, etc.

 

  • Sistema de compras internas por Intranet (telecompras): permite efectuar pedidos de forma electrónica a través de la Intranet.

 

  • Sueldos y remuneraciones: Se eliminó la entrega de liquidaciones de sueldo en papel, reemplazándola por una consulta electrónica personal y segura (previa autenticación del funcionario) en la que obtiene su liquidación de sueldo a través de la Intranet, con el detalle de haberes y descuentos.

 

  • Sistema de manejo de licencias médicas: El funcionario encargado de la tramitación de las Licencias Médicas puede obtener en Intranet la información requerida.

 

  • Sistema de horas extras: Consulta de asistencia (horas normales y extraordinarias), a través de la Intranet, habilitada para cada directivo de la Dirección Nacional, sobre los funcionarios de su dependencia directa. Con esta información se ingresa el número de horas extraordinarias a pagar. La aplicación permite además controlar el gasto acumulado y el presupuestado.

 

c) PROYECTOS A FUTURO (implementándose en el 2003): 

  • Timbraje de Documentos: Con el propósito de facilitar los trámites para los contribuyentes, aquellos pertenecientes a la segunda categoría de la L.I.R (profesionales) que timbran boletas de honorarios, podrán eximirse del timbraje de estos documentos usando una aplicación web en la que llenarán directamente la boleta de honorarios que desean emitir, quedando inmediatamente registrada en las bases del SII, sin necesidad de confeccionarse en una imprenta o de ser timbrada físicamente por el Servicio.

 

  • Sistema de Gestión de Personal: aplicaciones descentralizadas para la asignación de funcionarios a equipos de trabajo, asignación de funciones, evaluación de desempeño, generación de resoluciones en línea para tramitar, mediante aprobaciones sucesivas según árboles jerárquicos (workflow), solicitudes de cometidos, feriados, licencias médicas, traslados, destinaciones, etc.

 

  • Incorporación de la Firma Electrónica a los trámites o resoluciones que la requieren

 

VENTAJAS DE SII ELECTRÓNICO 

El SII ofrece una alternativa de pago de impuestos a sus contribuyentes, a través de Internet, con esto se agilizan los tiempos de los trámites, se evitan las colas y obtiene información en línea. Los siguientes son los impuestos que pueden ser pagados por esta vía electrónica:

·         Impuesto al Valor Agregado, Formulario 29 de IVA

·         Impuestos Varios, Formulario 50 (Declaración Mensual Formulario 50)

·         Impuesto sobre la Ley de la Renta, Formulario 22.

·         Impuesto Territorial, Contribuciones Bienes Raíces

 

Atrás
Cedula de Identidad
Trámite Fácil
Firma Electrónica
Factura Electrónica