Casos en funcionamiento en Chile

En la actualidad contamos con numerosos proyectos que ya están funcionando para establecer el gobierno electrónico, a continuación veremos algunos ejemplos. 

 

5.1- Programa de Simplificación de Trámites

Para comenzar a estudiar el sistema de “trámites fáciles” es necesario conocer los objetivos que se plantearon al momento de la creación de esta nueva forma de acceder a las transacciones. Para ello se planteó básicamente lo siguiente: 

Objetivo General: Contribuir a la Modernización de la Gestión Pública, por medio del mejoramiento continuo de procesos que contribuya a un mayor acercamiento del Estado a los ciudadanos.  

Los proyectos de Simplificación de Trámites contribuyen a una Gestión Pública que: se focalice en el Usuario, incremente la eficiencia y el Buen Gobierno y asegure la  Transparencia y Participación Ciudadana.  

Así para el logro de estos objetivos el gobierno ha implementado una serie de medidas para la simplificación de los distintos trámites que las empresas  chilenas estaban acostumbradas a realizar diariamente tales como las Ventanillas Únicas y también la creación de una página web donde se pueden hacer varios trámites en línea.

El PRYME se ha planteado dar un apoyo importante a la creación de ventanillas únicas por ser una modalidad concreta y eficaz de simplificación de trámites.

La ventanilla única otorga la posibilidad a los usuarios de resolver un problema en forma ágil y efectiva en un solo lugar.  

Durante el 2002 el programa alcanzó los siguientes resultados:  

  • Se encuentran en pleno funcionamiento: la ventanilla para la compra digital de bonos de Fonasa; la ventanilla para la postulación de subsidio a la vivienda y la ventanilla de modificación de la tasa de accidentabilidad en cotización a INP.

 

  • Se encuentran en etapa de proyecto piloto: la ventanilla de trámites públicos para zonas aisladas; la ventanilla de procesamiento electrónico de resolución de calificación ambiental en el marco del SEIA y la ventanilla única de jubilación del INP.

 

  • Se encuentran en proceso de desarrollo: los proyectos de creación de una ventanilla de licencias médicas; ventanilla de comercio exterior y ventanilla para adquirir permiso de circulación. Además se está trabajando en el diseño de un modelo básico para la generación de una ventanilla única para la atención de los llamados de emergencias.

 

  • El Ministerio de Economía desarrolló durante el mismo año la ventanilla empresa, para canalizar y facilitar los trámites públicos más importantes y frecuentes que deben realizar los micros, pequeños y medianos empresarios en sus actividades productivas. Concretamente se seleccionaron 35 trámites que, según cálculos estimativos, significarán una ganancia de 150 millones de dólares en cinco años. El PRYME trabajó en coordinación con el Ministerio de Economía, recomendando criterios para la selección de los trámites.

 

Los objetivos que tiene el gobierno mediante la creación de un Ventanilla Única para la empresa son:

  • Poner a disposición de las empresas información y trámites relevantes para su gestión.

 

  • Simplificar trámites más importantes y frecuentes.

 

  • Colocar  la información y  trámites  accesibles en  línea vía Internet.

 

  • Trámites e Información vía un Portal Único Internet.

 

  • Ahorro de tiempo y dinero.

 

  • Prestaciones públicas de mayor cobertura nacional.

 

También en estos trámites fáciles podemos incluir lo referente a la cedula de identidad que a continuación detallamos para hacerse una idea de las ventajas que trae para los chilenos la modernización del estado.

 

Cedula de Identidad
SII Internet
Trámite Fácil
Firma Electrónica
Factura Electrónica