Versión imprimible

Optimizado para Explorer 5 o superior y resolución de 800x600

nro 588  Jueves 24 de agosto de 2006

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   


 

 

 

 

  PERSPECTIVA

Este proyecto tiene como objetivo general potenciar la industria vitivinícola chilena en la generación de conocimientos y tecnologías innovadoras necesarias para fortalecer la competitividad de la industria del vino en los mercados globales y aumentar las exportaciones.

Para ello se propone desarrollar programas de investigación orientados a potenciar la calidad, productividad, diferenciación del vino y producción sustentable, desarrollando alternativas de producción innovadoras, económicamente viables, que tengan alto impacto en la competitividad de la industria del vino chileno.

Además, se implementarán estrategias de difusión y programas de adopción de conocimientos que permitan a la industria del vino incorporar rápida y eficientemente los resultados de investigación.

Un tercer aspecto es formar capital humano (doctorados, posdoctorados) que permita crear en Chile las capacidades científicas y tecnológicas necesarias para desarrollar e incorporar los nuevos conocimientos que la industria requiere, de modo que pueda mantener y mejorar su competitividad internacional.

Por último, se espera formar una empresa sustentable económicamente, que permita dar continuidad en el largo plazo a las actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica y creación de clusters tecnológicos.

Las actividades de investigación y desarrollo propuestas para iniciar este Consorcio se estructurarán de modo de generar, durante su desarrollo, las capacidades científicas y tecnológicas en beneficio de la industria chilena del vino y de la actividad científica, tecnológica y productiva del país en general.

La ejecución y los resultados esperados de este proyecto tendrán un directo impacto en el sector vitivinícola nacional y a su vez contribuirán en forma efectiva a mejorar el posicionamiento de la economía nacional. Este impacto se conseguirá a través de los aspectos de innovación, mercado y negocio.

   

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional