Versión imprimible

Optimizado para Explorer 5 o superior y resolución de 800x600

nro 588  Jueves 24 de agosto de 2006

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   


 

 

 

 

  • EDITORIAL 

Desde el lunes de esta semana rige la nueva ley antitabaco en el país, que implica un cambio fundamental en la forma de vida y de relación de los chilenos. Los primeros cambios que se perciben son que los locales de acceso público deben ser divididos entre fumadores y no fumadores; sanciones para quienes no quieran apagar su cigarro; publicidad estrictamente controlada; salas especiales para los consumidores de tabaco.

En la práctica no se puede fumar de ninguna manera en: escuelas, colegios y centros de educación superior; lugares en que se venda combustible; lugares donde se manejen o fabriquen materiales explosivos; medios de transporte público o colectivo y ascensores.

En nuestra casa de estudios, las diferentes reparticiones y sus unidades dependientes que la componen podrán disponer lugares, exteriores a los edificios, especialmentehabilitadospara fumar, en conformidad a la señalada ley, de lo que se informará en forma oportuna y destacada al personal universitario y alumnos por parte de decanos y directores o quienes ellos designen. No se podrán habilitar estos espacios en los accesos de los edificios o próximos a los lugares en que se elaboren,procesen, depositen o manipulen materiales peligrosos (explosivos o inflamables), medicamentos o alimentos. De esta manera sólo se podrá fumar, en patios abiertos o espacios al aire libre en:recintos o dependencias de los órganos del Estado; establecimientos de salud, públicos y privados; aeropuertos y terrapuertos; teatros, cines, lugares en que se presenten espectáculos culturales y musicales, gimnasios y recintos deportivos; centros de atención o de prestación de servicios abiertos al público en general y Supermercados, centros comerciales y demás establecimientos similares de libre acceso al público. Estas son algunas de las medidas, además de las prohibiciones de venta en determinados lugares, publicidad, segregación de espacios, etc.

Nuestra casa de estudiosse encuentra comprometida con el proyecto Universidad Saludable que implica, una visión que incluye el compromiso con la promoción de la salud para llegar a ser una institución saludable y promotora de la salud y ha adoptado la política antitabaco mas allá de lo establecido por la ley.

El Congreso de la República hizo realidad esta normativa, que será un sueño para algunos y pesadilla para otros, pero que debe ser vista como una oportunidad para avanzar hacia una vida más saludable tanto para los fumadores como para quienes no habiendo fumado jamás o habiendo dejado de hacerlo, se habían convertido en fumadores pasivos.

  •  M+s opinión
 
   

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional