|
|
Pinacoteca busca adecuar sus condiciones
a las de un museo contemporáneo
Entre las exposiciones destacadas que se podrán ver en nuestra Casa del Arte, para noviembre se espera la muestra La imaginación de las piedras, un homenaje que el escultor Vicente Gajardo realizó al poeta Gonzalo Rojas y que actualmente se exhibe en la Fundación Telefónica. Además, existe un acuerdo con el Museo Nacional de Bellas Artes para realizar, anualmente, una o dos exposiciones en conjunto, trayendo a Concepción a algunos de los artistas extranjeros que expongan en Santiago.
Digitalización de las colecciones patrimoniales, readecuación y orientación de sus salas de exposiciones, ampliación del patrimonio plástico, y producción de catálogos y libros asociados a sus obras, son los desafíos que en este momento enfrenta la Pinacoteca de la Universidad, y que busca darle a este importante centro de arte una adecuación a las condiciones de museo contemporáneo, tanto en lo estructural como en su funcionamiento, en términos de eficiencia en el manejo de la colección.
|
|
|
|
|
La directora de Extensión, María Nieves Alonso, señala que asociada a este trabajo está la producción de diversas publicaciones que permitan acercar la obra a los visitantes de la Casa del Arte, y hacerla trascender de las fronteras locales.
Así, se está preparando un libro-catálogo de la Generación del Trece -de la cual la Pinacoteca tiene una de las mayores colecciones en el país-, con más de 40 fotos y textos escritos por Ricardo Bindis y Pablo Neruda.
También se está trabajando en la elaboración de un libro sobre el mural de González Camarena, con textos de Jorge Montoya y testimonios de los pintores que participaron de su realización. Ambas publicaciones, señala la directora, están previstas para este año.
Otros de los proyectos editoriales en los que se está trabajando dicen relación con un libro de grabados, en el cual escribirían Claudio Romo y Edgardo Neira, y un libro-catálogo con los maestros fundadores de la pintura chilena, de quienes la Pinacoteca también tiene una interesante colección.
Otro aspecto que interesa a la autoridad universitaria es el perfeccionamiento del aspecto educativo de los guías de la Casa del Arte y la modalidad de visitas previamente concertadas. |
|
|