|
|
Quitosano:
una alternativa
a los pesticidas químicos
Buenas perspectivas agrícolas
El
quitosano es un polímero natural que había
insinuado propiedad fungicida y nemacida, pero
que no había sido probado en insectos.
El
profesor Casals explica que, para registrar la
acción del quitosano en la agricultura,
se hicieron ensayos en distintos lugares, principalmente
Chillán, Los Angeles y Linares, utilizando
diferentes formulaciones ya que no existían
antecedentes del producto; aplicando además
productos encapsulados de liberación lenta
y poca exposición de alquifosfatos y alquilcarbamatos. |
|
|
|
|
Casals
mostró los diferentes ensayos de campo realizados
en arándanos, manzanos, maíz, vid, caqui
y remolacha.
“ Un
aspecto que fue sorpresivo, fue el resultado sobre
granos almacenados, donde las pérdidas por acción
de gorgojos fueron muy inferiores al promedio permitido”.
A
juicio del investigador de Chillán, es necesario
continuar la investigación en formulaciones
sólidas, ya que la encapsulación de semillas
y agroquímicos ofrece las mejores perspectivas
de uso agrícola.
“Todavía hay bastante que seguir investigando, aunque los resultados
en el área agrícola son bastante promisorios” |
|
|