Las
páginas de esta edición son una pequeña
muestra de la diversidad de nuestra casa de estudios.
Si la definimos como una universidad completa y compleja,
podemos constatar como se realizan numerosas actividades
en diversos ámbitos, que confirman esta característica.
Cuando el mes de octubre está en desarrollo y
con él las actividades lectivas en plenos períodos
de certámenes, hay espacio para la investigación:
así lo demuestran los dos temas que van en las
páginas centrales. Se trata, por una parte, del
proyecto de producción de pesticidas biodegradables
de origen natural para su aplicación en sistemas
de agricultura ecológica, a partir de un polímero
biodegradable, el quitosano, y por otra del mejoramiento
genético de la producción de castañas
con miras a optimizar su calidad de modo que los pequeños
agricultores tengan una nueva alternativa económica.
En el ámbito de la docencia, se da cuenta de la
finalización de los talleres de perfeccionamiento
destinados a los académicos, que han sido una
constante en el trabajo de esta Dirección. Los vínculos con el entorno quedan en evidencia
en la portada, con la ceremonia de entrega de los Premios
Municipales 2004 y con la realización de las jornadas
Puertas Abiertas a partir de este domingo.
Las actividades extraprogramáticas destinadas
a los alumnos tienen su eco en los juegos intercampus
que se desarrollarán en Chillán, en las
competencias de karate, la maratón de aeróbica
y el compromiso de rectoría de estudiar el mejoramiento
de los espacios deportivos, incluida la cancha de fútbol.
En fin, doce páginas que son una apretada síntesis
de una universidad que se desarrolla en los diversos
espacios de su competencia.
|