|
|
Posgrado
En
2000, el doctorado en Ingeniería Química
se presentó al primer proceso de acreditación
de la CONAP, obteniendo una certificación
por dos años. Este resultado –según
Diógenes Melo, coordinador de Posgrado
del Departamento- no se ajustaba a las expectativas
de los responsables del programa y fue considerado
como un debilitamiento de la acreditación
en relación a procesos anteriores.
Tras
una fallida apelación a la CONAP, el cuerpo
académico del programa se involucró inmediatamente
en una nueva autoevaluación con el objetivo
de corregir las falencias detectadas en el proceso
seguido por la CONAP, para enfrentar, de nuevo,
el proceso de acreditación.
|
|
|
|
|
La
nueva presentación del programa a la Comisión
es el caso que la CNAP eligió en el área
de Posgrado.
Diógenes
Melo relata que tras la autoevaluación se superaron
varios de los aspectos que aparecían debilitados –administración
del programa, adelantos en la modificación del
plan de estudios, reforzamiento de la planta académica,
entre otros- un trabajo que fue refrendado más
tarde, en 2001, con la adjudicación del proyecto
Mecesup Renovación y potenciación del
doctorado en Ingeniería Química.
En
estos años, el programa ha logrado fortalecer
su planta académica, elevar las tasas de graduación,
reducir los períodos de permanencia en los estudios,
aumentar el volumen de publicaciones ISI; mientras
que sus alumnos han sido beneficiados con becas de
agencias como Conicyt, DAAD, proyectos Fondecyt de
doctorado y becas de término de tesis.
Todos estos avances le permitieron alcanzar, el año pasado, una certificación
por 6 años, siendo el programa de doctorado en el área de la
ingeniería que ha recibido el plazo más amplio de vigencia de
la acreditación.
|
|
|