Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 530  Jueves 26 de agosto de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • PERSPECTIVA

Infraestructura y equipamiento

La construcción del nuevo edificio del departamento de Ingeniería Metalúrgica fue el caso evaluado en el área de Infraestructura y Equipamiento. El vicedecano de la facultad de Ingeniería, Raúl Benavente, en coordinación con la dirección de Servicios, tuvo a su cargo la preparación del documento del caso.

El informe parte con el plan de desarrollo de infraestructura física para la Facultad, elaborado en 1994 y aprobado por el Directorio en 1995, dentro del que se proyecta la construcción del nuevo edificio de Ingeniería Metalúrgica, que fue respaldado también por el programa Mecesup. En él se documenta paso a paso la evolución de la iniciativa, desde la elaboración del proyecto arquitectónico, las actas de acuerdo sobre la distribución interna de los espacios, permisos municipales, licitaciones y construcción, hasta la recepción final de las obras.

 

El seguimiento de todas estas etapas, como señala el Vicedecano, permitió dar a conocer a los evaluadores los mecanismos que la Universidad utiliza al abordar cada proyecto de infraestructura y mostrar que, en cada una de estas etapas, existen procedimientos que garantizan la calidad de los resultados.

Esto fue validado por los pares externos que, en su informe, han señalado que la Universidad cuenta con mecanismos formales para formular, evaluar y aprobar las iniciativas y proyectos de desarrollo y mejoramiento de su infraestructura. Los pares también han reconocido la capacidad de la casa de estudios para desarrollar estrategias que le permiten anticiparse a su crecimiento y las consiguientes demandas de sus diversas actividades.

Nuestra casa de estudios, como se ha informado previamente, recibió la acreditación plena hasta el año 2010 con seis áreas: Gestión institucional y docencia de pregrado, como áreas obligatorias e investigación, posgrado, vinculación con el medio e infraestructura y equipamiento como optativas.

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales Unidad de Comunicación Corporativa