Enfático
en declarar que el tema de la participación es tema
indiscutible en un ambiente universitario, Sergio
Carrasco cree que éste pasa por el involucramiento
y la vinculación al problema central de la Universidad.
“Si los académicos sienten que hay defectos en esta
materia, pese a los mecanismos, organismos colegiados,
es evidente que habrá que reconocer que muchas otras
personas se sienten aún más lejanas”.
En
ese sentido, Carrasco recuerda el incumplimiento
de varios acuerdos del claustro triestamental del
97, y algunas preocupaciones respecto a las modificaciones
estatutarias.
-¿Cuáles
son las actuales necesidades y preocupaciones de
los integrantes de la comunidad universitaria?
-Todo lo relativo a las carreras académicas y funcionarias,
por un nuevo trato para el personal, pasa por facilitar
su participación y los mecanismos estructurales
de eso habrá que analizarlos en su oportunidad.
Esta elección sirve para plantearle a la comunidad
algunos puntos para ser debatidos.
Aquí no se puede esperar una visión omnisapiensia
e impositiva. Hay que conocer qué piensan las personas
y qué es bueno para la institución.
-Usted ha propuesto mejorar la situación económica
del personal ¿cómo se financia esta medida en la
coyuntura actual?
-Hay
una deuda histórica con el personal; las rentas
son insuficientes para sus necesidades, de manera
que en algún momento, lógicamente unido a la rectificación
en materia económico-financiera, tiene que haber
un reconocimiento y apoyo.
Eso
tiene una encarnación muy clara: la carrera académica,
pero involucra también el futuro de los más nuevos,
la estabilidad de las generaciones intermedias y
el presente cercano de los profesores con más años.
Según
Carrasco "éste no es un momento cualquiera
en la vida de la Universidad; es un camino difícil
al final del cual hay una esperanza", y formulando
un llamado a los académicos, dijo: "quiero
pedirles que voten pensando en la Universidad, en
su futuro. Si logramos una decisión ilustrada y
sentida, con mente y corazón a favor de la Universidad,
creo que estamos cumpliendo con nuestro deber".
Alianzas
estratégicas
Las
alianzas estratégicas con sectores público y privados
ha sido una de las propuestas de Carrasco para generar
nuevos recursos y recuperar el liderazgo universitario.
Si
bien reconoce la actual situación del país, tiene
confianza en que es posible demostrar qué es la
Universidad y lo que está dispuesta a hacer.
-Usted ha planteado la urgente necesidad de un liderazgo
universitario ¿Cómo cree que debería ser ese liderazgo?
-En el ambiente se percibe que no existe un liderazgo
adecuado. Las razones más objetivas pienso que son
esa especie de burocratización que tiene la gestión,
los defectos de la estructura misma duplicada; la
existencia de grupos y no de equipos, con un criterio
bastante excluyente; la poca significación de los
organismos colegiados, como el caso del consejo
académico.
|
|
|
|
M+s información
|
|
Compromiso
Para
el candidato, ésta no es una "campaña
electoral", por lo que, al evaluar
la actual gestión, señala que no formula
"ninguna crítica personal porque
no corresponde".
No obstante, indica que no ha habido un
conocimiento de los universitarios, particularmente
de la cuestión económico- financiera.
"Pienso también que hay un fuerte
desencanto de la comunidad universitaria.
Estamos en un momento en que no hay un
avance importante de la Universidad, la
veo muy alejada de su posición en la sociedad
chilena y en la comunidad regional. La
veo también un poco incomunicada internamente.
Hay mucho desaliento por el tema de la
carrera académica y del rol del académico".
-¿Cuáles serían sus propuestas frente
a lo que usted ha calificado de grave
situación financiera?
-Las líneas de solución pasan primero
por sincerar la Universidad. Pienso que
la comunidad universitaria está dispuesta
a prestar su apoyo siempre que sepa cómo
está. Creo que tiene que haber una gestión
especializada en materia económico-financiera
con apoyo de personal altamente especializado.
El
tema también se vincula a generar nuevos
recursos: las tres principales fuentes
de financiamiento no muestran crecimiento
y los gastos no disminuyen.
El otro tema clave es la reestructuración
de la deuda, que actualmente está dispersa
con intereses más bien altos en distintos
bancos. La tendencia actual sería reestructurarla
y formar una deuda distinta, con plazos
de gracia, intereses menores, posibilidades
de un mejor manejo.
Creo
que la Universidad ha fracasado en distintas
empresas que ha iniciado. A la única rentable,
el instituto Virginio Gómez, no se le
ha obtenido todo el provecho.
Es importante una administración distinta,
menos burocratizada, más austera, simple
y moderna. Para ello es indispensable
el compromiso de las personas.
|
|