Eduardo
Holzapfel piensa que las universidades son los “entes
que piensan el futuro de la nación”, por eso tiene
una visión crítica del momento que vive la Universidad.
-¿Cuáles
serían las causas de la crisis financiera?
-Ha
habido una mala gestión de la Rectoría –no de la
Universidad- a pesar de que había caminos diferentes
que se podía tomar.
-¿Cómo se enfrenta esa crisis?
-Haciendo
más eficiente la gestión, colocando a especialistas
en esa área. Hay alternativas, en el programa, como
estudiar oportunidades de negocio. La educación,
hoy, es uno de los mejores negocios. Ya no estamos
en una época de cambio, hemos cambiado a una época,
en que el conocimiento es la base del desarrollo,
y nosotros estamos en el meollo de este negocio.
-¿Es
posible hacer nuevos negocios en un contexto financiero
difícil?
-Hay
que innovar, aunque eso requiera de nuevos recursos.
Creo que, en general, la banca está dispuesta a
colaborar si ven que estos negocios son sustentables
y tienen proyecciones.
-Su
programa considera mejorar las remuneraciones. ¿Como
hacerlo en medio de una crisis?
-No
es fácil en el corto plazo. Si hacemos una buena
gestión puede haber un mejoramiento de las remuneraciones,
pero no sin una evaluación de la carrera académica
y administrativa. Aquí vimos un problema y es que
la evaluación debe hacerse entre pares y eso algo
que tenemos que discutir con la comunidad universitaria.
Para
Eduardo Holzapfel "la esencia de las instituciones
son los hombres que la forman y sus sueños de felicidad",
por ello -a su juicio- "todos los universitarios
deben elegir, en conciencia y conociendo los programas
de los candidatos, a la persona que liderará la
Universidad en el período 2002-2006".
Liderazgo
y asociatividad
En
su campaña, Holzapfel ha aludido a una “pérdida
de liderazgo” de la Universidad, que -dice- se debe
al “crecimiento de otras universidades, que nos
han ido quitando espacios».
A
su juicio, se pierde liderazgo cuando dos universidades
de nuestro nivel firman convenios para la formación
de posgrado y se adelantan a las que podrían ser
las políticas futuras de educación o cuando se forma
un consorcio de universidades estatales y la Universidad
no participa en estas iniciativas.
No
mostrar las capacidades y talentos que tenemos -y
que he conocido en el equipo económico con el que
hemos participado en reuniones con bancos del más
alto nivel- es perder liderazgo”.
-¿Cómo
se construye un nuevo liderazgo?
-Demostrando que formamos buenos profesionales,
que nuestros posgrados son del mejor nivel y que
la investigación que realizamos es de punta. Desde
un punto de vista proactivo, haciendo sinergia con
universidades de nuestro nivel y buscando como política
la creación de sistemas de redes para desarrollar
la Universidad en el plano que le corresponde.
-¿De
qué tipo de sinergia habla?
|