|
|||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Octavo concurso Fondef Diferenciación de los vinos tintos chilenos
El director del proyecto, Dietrich Von Baer, explicó que durante los últimos años, la producción de vino tinto se ha incrementado notablemente, tanto en el volumen de producción como en sus ventas a mercados externos, principalmente el europeo. Sin embargo, las empresas no poseen una metodología moderna y una base de datos científica que le permita clasificar sus productos de acuerdo a su cepaje y origen, lo que provoca una desprotección de las empresas vitivinícolas chilenas, quienes ya se han visto aquejadas por situaciones de rechazo por supuestas adulteraciones del producto. Este proyecto, cuya duración es de tres años, pretende entregar un soporte científico-tecnológico para hacer sostenible en el tiempo el desarrollo de la industria vitivinícola nacional, a través de la formación de un banco de datos de marcadores químicos, los cuales permitirán la diferenciación de los vinos tintos según cepaje; se evaluará además, su poder de discriminación para clasificarlos según su denominación de origen. En la investigación, participarán académicos del departamento de Análisis Instrumental de la facultad de Farmacia; del departamento de Química y Productos Naturales de la facultad de Ciencias Naturales y de la Unidad de Desarrollo Tecnológico, Udt. El Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Inia, con su centro regional La Platina será la institución beneficiaria asociada. La contraparte empresarial se constituye, entre otras, por los viñedos Miguel Torres, Lomas de Cauquenes, sociedad agrícola Requingua y la viña Concha y Toro.
|