|
|||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Octavo concurso Fondef Optimización del cultivo de luga roja
En 1997, el docente del departamento de Oceanografía, Héctor Romo, inició las investigaciones para desarrollar la tecnología de domesticación y cultivo de luga roja, un alga que sirve de materia prima en la producción de carragenano, una sustancia gelatinosa ampliamente usada en la industria alimenticia. La necesidad de contar con volúmenes de producción mayores para responder a una demanda creciente por luga roja fue el factor que despertó el interés por desarrollar su cultivo. La demanda, según Romo, aumentó a partir de 1990 con la instalación de algunas empresas productoras de carragenano que se han sumado a los requerimientos de materia prima de las exportadoras de luga seca. Se estima que, en conjunto, estas dos actividades consumen, anualmente, cerca de 30 mil toneladas del recurso. En estos cuatro años y con el apoyo de Fondef, los investigadores han avanzado en las técnicas de propagación de plantas a gran escala, su cultivo en condiciones controladas y el diseño de instrumentos (estructuras flotantes) para el mantenimiento de los cultivos en el mar, logros que serán potenciados a través de un nuevo Fondef. Romo explica que con este proyecto se busca optimizar el crecimiento del alga tanto en la fase de hatchery como en el cultivo en el mar (en cuerdas) para llegar a la meta de contar con un alga de tamaño comercial 20 a 30 centímetros- en un lapso de dos a dos años y medio. En el primer caso se experimentará con sustancias vegetales como auxinas y giberelina (y otras de carácter inorgánico) en las primeras etapas de crianza, como estimulantes de la división celular y, para acelerar el crecimiento en el mar, se realizarán investigaciones paralelas que permitan determinar las profundidades más adecuadas para el desarrollo de las algas en cada estación del año. Para el desarrollo de las investigaciones, el equipo científico que integran Romo y Rodrigo Pérez, de la Universidad, y Marcelo Avila, Mario Núñez y Arturo Candia, del Ifop- contará con el apoyo de las empresas Danisco Cultor Co., Gelymar, Productos Naturales Algina, Neogel y Fmc Biopolymer.
|