Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 401 

JUEVES 22 DE MARZO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Cuatro iniciativas aprobadas en octavo concurso Fondef

* La Universidad de Concepción se situó en el tercer lugar. luego de las universidades de Chile y Católica, que aprobaron 7 y 5 proyectos.

Una cifra superior a los 770 millones de pesos, para cuatro proyectos, obtuvo la Universidad en el octavo concurso de Investigación y Desarrollo de Fondef.

En esta oportunidad se entregaron recursos por 9 mil 961 millones de pesos -un 30% más que el año pasado- de los cuales el 62% benefició a iniciativas regionales, quedando el 38% restante en instituciones capitalinas.

Las postulaciones registraron un aumento del 70% con relación al último concurso: este año se presentaron 182 propuestas, de las cuales fueron aprobadas 50, repartidas entre 22 instituciones. La mayor parte de las iniciativas se concentró en el área de Pesca y acuicultura (12), seguida de la recién creada área de Infraestructura y la de Educación (ambas con 6 proyectos).

La Universidad de Concepción se situó en el tercer lugar. luego de las universidades de Chile y Católica, que aprobaron 7 y 5 proyectos.

Los nuevos proyectos Fondef de la Universidad son Diferenciación de los vinos tintos chilenos en el mercado mundial mediante determinación de marcadores moleculares característicos en cuanto a cepa y origen, de Dietrich von Baer, del departamento de Análisis (192 millones); Desarrollo y optimización de tecnología de aceites marinos para incrementar el contenido de ácidos grasos omega-3 de la cadena larga en carnes de aves, cerdos y vacunos, del decano de la facultad de Agronomía, Fernando Bórquez (200 millones); Optimización de la tecnología de producción de luga roja (gigartina skottsbergii): fase de crecimiento, junto al Ifop, de Héctor Romo, departamento de Oceanografía (200 millones) y Desarrollo de un modelo de evaluación de calidad del agua en ríos para la evaluación de los efectos de los efluentes y de las modificaciones en el caudal, de Oscar Parra, Centro Eula (180 millones).

Otros docentes de esta casa de estudios participan como investigadores alternos en los proyectos sobre un sistema de información para la acuicultura y de salud en la adolescencia, de las universidades Católica de la Santísima Concepción y Los Andes, respectivamente.

Algunos proyectos aprobados: