El uso de las nuevas tecnologías y la gestión del conocimiento es
el mayor desafío que enfrenta el mundo actual.
La sociedad de la información ha abierto enormes posibilidades de intercambio entre
los diferentes actores. Sin embargo, también presenta grandes obstáculos al acumularse
cada vez mayores cantidades de información que dificultan el acceso a las fuentes.
Esta realidad llevó a la creación del portal de internet Universia, el cual plantea a
los universitarios de hispanoamérica una solución que permita unificar la información
dispersa y acceder a ella de manera más expedita.
Es importante que las universidades, como la nuestra, que forman parte de esta
iniciativa, ocupen los recursos que ofrece este nuevo portal.
Es posible contactar grupos investigadores yendo más allá de los múltiples y
efectivos contactos que existen en la actualidad. También es factible ofrecer
alternativas académicas, como son todos los cursos de posgrado, y ampliar el nicho de
mercado a todos los países que forman parte del consorcio y aquéllos que ingresen a él
a través de cualquier buscador.
Las posibilidades son múltiples y su uso sólo depende de la imaginación de las
comunidades académicas.
Siempre en el plano internacional, una serie de visitas de diferentes países han
recorrido las diferentes facultades; los contactos con universidades y centros de
investigación de todas partes del mundo se han incrementado y fortalecido; logros como
las cátedras volantes permiten augurar un amplio camino de desarrollo en esta ruta que se
extiende a través de la carretera de la información