|
|||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Octavo concurso Fondef Modelo predictivo para las aguas del Bío Bío Desarrollar una herramienta computacional que integre un modelo de calidad del agua con un sistema de información geográfica, para ser usada en la calidad del agua de los cuerpos receptores de descargas industriales y domésticas; así como desarrollar una herramienta de gestión ambiental orientada al sector privado y público (usuarios del recurso hídrico o con responsabilidad en su conservación), es el objetivo del proyecto Fondef Desarrollo de un modelo de calidad del agua en ríos para la evaluación de los efectos de los efluentes y de las modificaciones en el caudal, obtenido por el Centro Eula. Con un tiempo de funcionamiento de tres años, en el proyecto participan tres unidades académicas de la Universidad: Centro Eula, facultad de Ingeniería y facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. El costo total del proyecto es de 320 millones de pesos, de los cuales la Universidad aporta un 21,48% (69 millones), el Fondef un 56,12% (180 millones), y el último 22,40% (72 millones de pesos) corresponde a aportes de 10 empresas asociadas, las mismas del programa de Monitoreo del Río Bío Bío. Explica Oscar Parra, director general, que este proyecto es una especie de "subproducto" de ese programa, por lo que implica continuidad de la relación Universidad-empresa. Los impactos científico-tecnológicos esperados del proyecto son, entre otros, desarrollar una herramienta computacional que permita predecir la calidad de agua de cuerpos receptores; incorporar un sistema de información geográfica asociado a una base de datos que permita manejar la información hidrológica, hidráulica; desarrollar herramientas de apoyo a la toma de decisiones en el tema ambiental en la Universidad; desarrollar un trabajo interdisciplinario entre los académicos de las tres unidades participantes, y aplicar el modelo desarrollado al río Bío Bío, lo que permitirá evaluar ante distintos escenarios hidrológicos y de descargas, las concentraciones de compuestos específicos. Por otra parte, los objetivos de este proyecto en el tema del impacto ambiental se relacionan con una gestión que permita el control, monitoreo y mejoramiento de la calidad de los cuerpos receptores: utilizar herramientas apropiadas y específicas en la gestión de la calidad de las aguas de manera de controlar y mejorarlas y, específicamente, mejorar la calidad del agua del Bío Bío.
|