
Enrique Lihn
Pies que dejé en París a fuerza de vagar
religiosamente por esas calles sombrías
La ciudad me decía no eres nada
a cada vuelta de sus diez mil esquinas
y yo: eres bella, a media legua, hundiéndome
otro poco en el polvo deletéreo:
nieve a manera de retribución,
y en la boca un sabor a papas fritas |

GILBERTO TRIVIÑOS A.
Se lee en la pantalla: sólo para ti ¡Acudid, reporteros, fotógrafos y filósofos, acudid, coleccionistas de últimas palabras y de palabras finales, y haced un círculo alrededor del gran moribundo, el gran moribundo va a hablar! Y todos acuden con el corazón palpitante, y todos contienen la respiración, y prestan oídos ansiosamente para recibir el oráculo....
|

JUAN ZAPATA G.
Escribir sobre el último diario de Enrique Lihn El lugar de Diario de muerte en el contexto de la tradición poética chilena, según el sentido que organiza al texto; es decir, la experiencia límite de escritura, la búsqueda de una forma de expresión más allá del lenguaje verbal, la experiencia límite para el sujeto y para la poesía..
|

MARIA NIEVES ALONSO
Amigas, amantes, ninfas, sirenas... amigas: La imagen de la mujer en la poesía de Enrique Lihn “Emociones intelectuales”, experiencias, lecturas, nostalgia, el terror o fascinación que producen las ciudades de paso y el horroroso Chile, sentimientos. Una gran tribu de sentimientos opera en la poesía de Enrique Lihn. Entre ellos, el amor y todo su deslumbramiento, mitología y dolor. |

IGOR MONTECINOS
Sentido de dominio y soberanía del individuo en Diario de Muerte, de Enrique Lihn Una de las dimensiones más importantes de Diario de Muerte (en adelante DM) es inducir, como texto, una abertura en la conciencia del lector ante la muerte y lo que éste considera afirmaciones imposibles de formular respecto de la misma, al menos a partir del alcance de su conocimiento y experiencia vital ... |