CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES PORTADORES DE INSUFICIENCIA RENAL CRONICA EN TRATAMIENTO CON HEMODIALISIS

* Magali Rodríguez V. Manuel Castro S.

CONCLUSIONES

Inicio
Calidad de Vida
Revisión Bibliográfica
Conclusiones

Como hemos mencionado anteriormente la C. de V. es un concepto multidimencional, que puede resultar difícil de medir, sin embargo es un tema crítico en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal, al igual que con otras enfermedades crónicas, son muchos los aspectos de la vida del paciente que se alteran con la enfermedad renal y su tratamiento, limitando su vida directa o indirectamente. Estos pacientes pueden presentar síntomas que interfieren con su capacidad física, su movilidad y flexibilidad, con su vida personal y profesional; es relativamente común la interferencia de estos síntomas con funciones sociales y personales, incluyendo conflicto matrimonial, disfunción sexual, y estrés psicológico. Todos estos síntomas, afecciones comorbidas y tratamientos en el curso de la enfermedad requieren una valoración en detalle de la C.deV. para entender el impacto de las intervenciones sobre el bienestar general del paciente

El autosistema de cada profesional influye en la intervención de enfermería con los individuos, para ayudar a que cambie su conducta, acepte su condición actual y promueva el crecimiento personal, aceptando con mayor responsabilidad el cuidado de si mismo; entendiéndose este como la práctica de actividades que los individuos inician y realizan en su propio favor para mantener la vida la salud y el bienestar. Cuando se inician acciones para que el cliente aprenda nuevas medidas del cuidado de si mismo en mejora de su C de V, la familia del cliente y otras redes sociales resultan también influidas por este acto, por lo tanto se necesita una perspectiva holistica del individuo, para ayudarlo a conseguir niveles más altos de salud, incrementando así su C. de V.
Para poder brindar un cuidado holístico enfermería debe tener presente:

  1. un conocimiento de una filosofía, acerca de la humanidad, ser capaz de identificar las diferentes idiosincrasias de los individuos y entender los diferentes roles para que la intervención sea lo más eficaz posible.
  2. por su carácter multidisciplinario,enfermería atiende cada vez con mayor frecuencia a pacientes y familiares en el proceso de adaptación a las demandas impuestas por la I.R.C.T. y el tratamiento sustitutivo con H.D. y por esto se hace cada vez más creciente el interés por mejorar la C de V de estos pacientes y sus familias. Para que la medición de la C. de V. sea útil como parte integral de la práctica clínica se requiere que:
    1. los profesionales de la salud deben conozcan los principios, los métodos y la importancia de la valoración de este indicador, para ayudar y guiar la práctica mediante la identificación de aquellos pacientes , con una peor C.deV.
    2. los resultados deben estar disponibles rápido y ser fácilmente interpretables
    3. como en otros aspectos del manejo clínico , un objetivo esencial, del cuidado holístico de los profesionales de enfermería debería ser conseguir resultados realistas que reflejen las necesidades individuales de los pacientes

En nuestra sociedad el rol del profesional de enfermería es lograr que los pacientes acepten la responsabilidad de su salud y su bienestar y cumplir sus obligaciones dentro de la familia y de la sociedad. El lento proceso de la enfermedad en muchos pacientes con I.R.C.T., proporciona al personal de enfermería, la oportunidad de comenzar el proceso de apoyo, antes de la terapia de sustitución , e identificar cualquier dificultad en una etapa precoz. El paciente H.D. necesita la garantía de que el personal que lo atiende, tiene un conocimiento apropiado, de sus necesidades biológicas y psicológicas y para esto es esencial la formación continua de los profesionales sobre C.deV., analizando activamente todos los factores, que influyen sobre ésta, en un marco estratégico, para la provisión adecuada del cuidado.

BIBLIOGRAFÍA

1. Álvarez-U de F, Vicente E, Badía X: La medida de la calidad de vida relacionada con la salud en los pacientes en programa de hemodiálisis y diálisis peritoneal continua ambulatoria de Segovia. Nefrología 15 (6): 572-580, 1995
2.-ANDREAU, P Lola y Force, S. Enriqueta. 500cuestiones que plantea el cuidado del enfermo renal. Barcelona, 1997. 359páginas.
3. Astudillo Castro, Osvaldo – Administración Educacional y Calidad de Vida. Revista de Pedagogía. páginas 241-420-429, Agosto 1981
4.ANDRES,Joan y Fortuny.Cuidados de enfermería en la Insuficiencia Renal.2ª. ed. Madrid, España, 1994. 548 páginas.
5. Barrio V (Comité de Registro de la SEN): Registro Nacional de Diálisis y Trasplante de la Sociedad Española de Nefrología. Informe 1994. Nefrología XVII: 365-374, 1997
6. Behncke Concha, Ralf-Calidad de Vida un nuevo indicador del desarrollo, 2(15). . .. 1978:10-13
7. Comunicaciones presentadas al XXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica. Editorial Hospal, S.A., Nápoles, 249. Barcelona. Salamanca, 29 de Septiembre al 2 de Octubre de 1996
8. Comunicaciones presentadas al XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica. Editorial Hospal, S.A., Nápoles, 249. Barcelona. Oviedo, 4-7 de Octubre de 2000
9. De Bravo, María Teresa y Failache de Vera, Silvia - El Concepto de Calidad de Vida: Una revisión de su Alcance y Contenido. Páginas 275-295
En Revista Geográfica Venezolana. Volumen 34 Nº 2, 1993
10.Dennis R.; Williams, W.; Giangreco, M y Cloninger, Ch. (1994). Calidad de vida como contexto para la planificación y evaluación de servicios para personas con discapacidad. Siglo Cero, 25,155, 5-18.
11.Díaz Corte,C F. Ortega y Colaboradores: Factores predictores de supervivencia en terapia sustitutiva de la insuficiencia renal terminal (IRT). Servicio de Nefrología I. Hospital Central de Asturias. *Hospital General de Segovia. **Institut de Salut Pública de Catalunya. Instituto Reina Sofía de Investigación. Revista de Nefrología ORIGINALES. Volumen XVII. Nº 4, 1998
12.E. Hall, Joannne y Redding Weaner, Bárbara. Enfermería en salud comunitaria. Un enfoque de sistemas. OPS 1ª ed. En Español, 1990.
13.Ecología y medio ambiente. Documentación administrativa (190). Abril-Junio, 1981
14.Elgueta L, Mañalich J, Saffie A: Hemodiálisis Crónica: programa para evaluar la calidad de vida de los pacientes mayores de 60 años. Rev Med Chil 122 (6): 679-685, 1994
15.Freeman y Levine: Manual de Psicología Médica. 4ª ed. Donald W Light, Brasil, Río de Janeiro, 1989. 640 págs.
16.Gómez, María; Sabeh, Eliana N. Calidad de Vida. Evolución del concepto y su influencia en la investigación y la práctica. Instituto Universitario de Integración en la Comunidad, Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca. Págs. 1-7
17.González, U. Ana y otros. Evolución de la calidad de vida relacionada con la salud en las personas portadoras de un riñón trasplantado. Trabajo presentado al XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica. Editorial Hospal, S.A., Nápoles, 249. Barcelona. Santander, 5-8 de Octubre de 1997
18.Iborra, M. Carmelo y otros. Ejercicio físico y Hemodiálisis: efectos sobre la calidad de vida. Trabajo presentado al XXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica. Editorial Hospal, S.A., Nápoles, 249. Barcelona. Sevilla, 8-11 de Octubre de 1998
19.Iborra, M. Carmelo y Corbí, R. Daniel. Calidad de vida de los pacientes dializados: Revisión Bibliográfica. Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica. Cuarto trimestre, 1998. Nº 4, 58 págs.
20.Jiménez S. M, Ignacia. Intentando definir La Calidad de Vida. Págs 24-31
En trabajo social –Nº 54, 1988
21.Lavados, Jaime. Desarrollo Biológico y Calidad de Vida.
Estudios sociales, 1983 (35): 65-83
22.Ojeda, Mónica y otros. Calidad de vida del paciente en diálisis. Trabajo presentado al XXIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica. Editorial Hospal, S.A., Nápoles, 249. Barcelona. Valencia, 20-23 de Octubre de 1999
23.Poblete, B. Hugo, XIX Cuenta de Hemodiálisis crónica en Chile. Santiago de Chile, 1999.51 págs.
24.Rebollo, P. Bobes, J y Colaboradores. Factores asociados a la Calidad de Vida relacionada con la Salud (CVRS). de los pacientes en terapia renal sustitutiva (TRS)v. *Departamento de Medicina. Área de Psiquiatría de la Universidad de Oviedo. **Servicio de Nefrología-I del Hospital Central. Revista de Nefrología. Originales. Volumen XX. Nº 2. 2000
25.Registro Latinoamericano de Diálisis y Trasplante renal. Informe 1993. Comité de Registro. Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión. Montevideo: Altamira SRL, 1995
26.Revista de Pedagogía, Julio 1981, Nº 240. Publicación de la Federación de Institutos de Educación – FIDE Secundaria.
Redacción y Administración: casilla 13305 Santiago de Chile
27.Revista Trabajo Social. Escuela de Trabajo social. Pontificia Universidad Católica de Chile. Revista ETS. Nº 54, 1988. La Revista de Trabajo Social es editada por la Escuela de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus San Joaquín. Santiago de Chile.
28.Revista CPU (Corporación de Promoción Universitaria). Año 10/Nº 35/ Trimestre 1/1983. Santiago de Chile. Representante Legal: Ángel Torre Silva.
29.Revista de la Universidad del Salvador. SIGNOS. Universitarios. Medioambiente II, año 12, Nº 23. Enero / junio, 1993
30.Valderrábano, Fernando - Tratado de Hemodiálisis. Editorial Medical Jims S.L, 1999. Primera edición Barcelona, España.
31.Viñas, Ángel – Medio Ambiente y Calidad de Vida. Documentación Administrativa (190): 7-36, Abril-Junio 1981
35.Zanoguera, G. Mercedes y otros. Calidad de vida en pacientes en hemodiálisis. Trabajo presentado al XXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica, Editada. Hospal S.A Nápoles, 249 Barcelona. Sevilla. Octubre 1998. 480 Págs.

 

Volver Anterior

Universidad de Concepción
Departamento de Servicio Social
ssrevi@udec.cl
Barrio Universitario s/n, Facultad de Ciencias Sociales

Fono 56 - 41- 204106 Fax 56-41-231084