El Biotren es una herramienta estatal, alternativa e innovadora para la movilidad y planificación urbana. A diferencia del transporte colectivo tradicional, este proyecto no emite residuos contaminantes y no fomenta el tráfico urbano. Puesto que el recorrido rodea las ciudades, y ofrece un servicio gratuito de bicicletas como transporte de acercamiento al centro.
Este servicio de acercamiento no ha tenido la concurrencia que se esperaba. Principalmente porque no existe cultura ciclista en el Gran Concepción: la bicicleta tiene un uso de recreación.
Existen campañas estatales que fomentan la participación ciudadana en cuanto a la construcción de nuevos proyectos de transporte inter-urbano. Tales como MueveTT: “una competencia de ideas tecnológicas innovadoras en torno a la movilidad y el transporte urbano en el gran Concepción. Enmarcado en el proyecto Smart City Gran Concepción, esta competencia busca seleccionar las mejores ideas en torno al mejoramiento de la movilidad urbana, transformarlas en aplicaciones y apoyar a los equipos detrás de ellas para que las testen y hagan realidad”.
Este tipo de campaña convoca tanto a profesionales, como estudiantes y trabajadores. Siendo un aporte para fomentar el transporte férreo con otros transporte concreten los recorrido hacia el centro de las comunidades.
Desde junio de este año se implementarán 73 nuevos vehículos de locomoción colectiva en la región: 25 colectivos para Andalué, 10 para Coronel, 33 para Penco Chico, Geochile y Los Forjadores. Lo colectivos de San Pedro y Coronel sirven para conecta
r sectores de esa zona con las estaciones del Biotren. Actúan como servicio de acercamiento.
Fuente imagen soyconcepción.cl