Situación actual del transporte y planificación urbana en Concepción

Proyectos ferroviarios en regiones

0 Flares Twitter 0 Facebook 0 Google+ 0 LinkedIn 0 Filament.io 0 Flares ×

Durante los últimos meses del gobierno de Sebastián Piñera, Camilo Escalona dio a conocer un proyecto ferroviario para potencia la conectividad en la octava región. El candidato al Senado se comprometió con un recorrido de “Metro Pencopolitano” desde Lota hasta Tomé.

Dicha propuesta, anunciada en época de campaña para las parlamentarias, contaba con un estudio técnico de vía férrea conjunta a la Ruta del Itata. Los alcaldes de la zona manifestaron su apoyo y creyeron firmemente que el proyecto sería una herramienta de inclusión dentro de la región.

Hasta junio del 2014 no existe ninguna mención del actual gobierno respecto al tema, tampoco fue un tema la conectividad regional en la cuenta pública de la Presidenta Michelle Bachelet.

trensur

En septiembre del 2006, Escalona anunció una conexión ferroviaria esta vez en la décima región. Surge en el mismo contexto que el “metro pencopolitano”: durante su campaña electoral a Senador y una semana antes de la elección. La diferencia es que el “tren al sur” fue construido y abierto al público de forma inmediata. Hasta marzo del 2008, el transporte tiene problemas de infraestructura que impiden su funcionamiento.

En 2013 se abrió la discusión respecto al retorno del tren. Discusión que hasta la fecha no se lleva a la práctica.

Actualmente existen foros de discusión y grupos en redes sociales en la región del Biobío (Facebook y Twitter) que manifiestan su descontento frente a las decisiones de las autoridades y de la empresa EFE. En 2013 se abrió la discusión respecto al retorno del tren. Discusión que hasta la fecha no se lleva a la práctica.

biotren

El objetivo de este medio es revelar la actual situación del transporte urbano Biotren, y cómo este proyecto contribuye y/o perjudica la estructuración y conexión terrestre del Gran Concepción. El gran foco de interés es la percepción ciudadana frente a la implementación de este transporte.
Además de mostrar su actual estado y funcionamiento, el objetivo es anticipar las futuras remodelaciones que atienden a las quejas públicas respecto a la poca integración que ha tenido dicho proyecto con las demás vías de transporte de la ciudad. Dar a conocer los intentos de las autoridades por abrir esta nueva posibilidad de transporte a la ciudadanía y cómo reaccionan los peatones y transeúntes frente a esta posibilidad.
El objetivo es contribuir a la visibilización de los reales problemas que estacan el progreso del Biotren y hasta qué punto las personas están informadas sobre sus ventajas al momento de escoger su opción de transporte.