La gran fundación cultural de Concepción en el presente siglo es su Universidad, en 1917. El Rector del Liceo, Enrique Molina Garmendia, prestigioso educador y filósofo de relieve internacional, y el Dr. Virginio Gómez González, notable médico penquista, son los precursores que con un selecto grupo de intelectuales y de penquistas visionarios dieron principio al ideal largamente acariciado de tener una Universidad.
El 23 de marzo de 1917 formaron un Comité pro Universidad y Hospital Clínico de Concepción, compuesto de 23 personas de destacada actuación en sus diversas disciplinas.
No voy a relatar todo el proceso gestor de la Universidad, ello daría para un extenso estudio. Sólo dirá que la Universidad abrió sus puertas en 1919. Contó con las Escuelas de Dentística, Farmacia, Química Industrial, Pedagogía, anexándose la de Derecho, ya existente, que funcionaba a cargo del Liceo. Posteriormente fueron creándose otras: Medicina, Ciencias Físicas, Matemáticas, Ciencias Biológicas, Económicas y Administrativas, Ingeniería, Humanidades, Artes y Agronomía, etc.
Ayudaron, dentro de sus parcos medios económicos, los municipios regionales: "las damas penquistas y las colonias española e italiana se sacrificaron repetidas veces -recordaba Enrique Molina- organizando fiestas para reunir fondos en favor de la obra. Fue un enorme esfuerzo de cooperación regional".
Su primer Rector, desde 1919 hasta abril de1956, fue su fundador, Enrique Molina Garmendia. Primer Secretario General, Carlos Soto Ayala, hasta 1921. Después, hasta 1935, a lo largo de 15 años, Luis David Cruz Ocampo.
La Universidad de Concepción tiene su asiento en el llamado Barrio Universitario, en La Toma, enclavado entre hermosas colinas de verdes pinares, con grandes edificios funcionales y prados embellecidos con estatuas y jardines. Sobresalen entre sus establecimientos la Biblioteca Central, una de las más ricas y mejor organizadas del país, y la Pinacoteca, que reúne muestras de la más valiosa pintura nacional. Su órgano de más alta expresión cultural es la revista "Atenea".
Fuente: www.concepcion.cl
|