Deportes callejeros: una mirada más allá

Imagen: Salvador Opazo

En la actualidad el desarrollo de nuevas actividades deportivas ha aumentado de manera considerable en comparación con años anteriores, con esto se ha hecho usual observar cómo estas prácticas se apoderan de lugares específicos dentro de la ciudad.  Por deporte urbano se entiende, cualquier tipo de actividad que requiera esfuerzo físico y que para su correcto desempeño se utilicen localidades urbanas.

Javier Contreras Torres, alumno que actualmente cursa segundo año de Pedagogía en Educación Física, en la Universidad Andrés Bello,  señala lo siguiente: “El deporte urbano, es un tipo de  actividad física que no posee reglas reconocidas por una asociación, como lo es en el caso del fútbol. No tiene una estructura establecida o una serie de reglamentos, sino que más bien, es libre y apuesta su primera carta a la expresión corporal y cultural de quien lo practica”.

Desde otra perspectiva, Nicolás González Garretón, quién trabaja como profesor de skate en la escuela “Bowlpar”, hace referencia a la definición de este nuevo tipo de deporte desde la práctica. “Los deportes urbanos, son más cultura que una práctica deportiva. Se genera todo un mundo en base a una actividad que se realiza en cualquier rincón de la ciudad, frente a lo cual la música, ropa, palabras y actitudes se ven determinadas por ésta”.

Las prácticas deportivas más populares conocidas como deportes urbanos, son las siguientes:

  • “Street Soccer” o fútbol callejero: Las reglas establecidas dentro de este deporte, son completamente diferentes a las ya conocidas. Se realiza en espacios pequeños/reducidos y consiste netamente en una demostración por parte de los jugadores de las diferentes maniobras que se pueden realizar con el balón y la habilidad que se tenga con éste.
  • “Parkour” o free running: Consiste en realizar acrobacias en lugares públicas y saltar desde lugares de gran altura, sin embargo, la caída debe ser perfecta. Para este tipo de actividad se requiere un buen estado físico.
  • “Skateboard”: Es uno de los deportes urbanos más conocidos y el que más antigüedad tiene. Cabe señalar que su práctica es la más popular alrededor del mundo. Se basa en la realización de piruetas en patineta, mientras ésta se encuentra en movimiento.
  • “Bike”: Consiste en realizar piruetas en una bicicleta diseñada para ello, en una rampa, como también en el suelo.

La aceptación de estos deportes ha aumentado, sin embargo, los prejuicios que existen alrededor de los jóvenes que realizan este tipo de prácticas no han dejado de existir. Aun así, cabe recalcar, que se encuentran en  decadencia. Actualmente, la integración que existe por parte de la sociedad a los deportes urbanos, es mayor. Una clara muestra es el skatepark más grande del sur de Chile, ubicado en Concepción, específicamente en el Parque Ecuador.

Si quieres conocer más sobre el deporte, puedes revisar uno de los videos del destacado skater nacional, Felipe Nery: