Versión imprimible

Optimizado para Explorer 5 o superior y resolución de 800x600

nro 579  Jueves 30 de marzo de 2006

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
   


 

 

 

 

  • EDITORIAL 

La Universidad acaba de finalizar el proceso de elección de rector para el período 2006-2010. Los académicos con derecho a voto concurrieron hasta las urnas en un alto porcentaje demostrando su interés por los destinos de la institución.

El rector Lavanchy llamó a todos a sumarse a las tareas. El objetivo de este cuatrienio, como quedó plasmado en el proyecto de gestión que acompañó su campaña, es crecer con calidad.

Las metas fijadas señalan la necesidad de consolidar un modelo educativo propio que tenga un sello institucional, que continúe acreditando los programas de pregrado, que fomente la dictación de asignaturas formativas, reconozca la innovación en docencia, como igualmente el trabajo a distancia.

Otro eje importante está relacionado con la educación continua y vespertina, favoreciendo la inserción de las personas que se desempeñan en el mundo laboral.

En un ámbito que no está distante, se potenciará la articulación de los niveles académicos en la Corporación, fortaleciendo aquellas áreas que ya están vinculadas e incrementando la incorporación de nuevas especialidades.

En las políticas de servicio a los estudiantes se hará énfasis en la calidad de la atención, se establecerán programas de nivelación para enfrentar deficiencias formativas de la enseñanza media y se mejorarán las comunicaciones con los alumnos. Habrá destinación de recursos para mejorar la calidad y cantidad de los espacios deportivos y aportes para el financiamiento de ayudas estudiantiles. En otro ámbito, se señala la mantención de las políticas de relación con las organizaciones estudiantiles, en un ambiente de respeto y reconocimiento a sus organizaciones representativas. Todas estas medidas se focalizan en el área de la docencia de pregrado.

Para el posgrado y la investigación uno de los principales objetivos es mantener y acrecentar el posicionamiento a nivel nacional. Medidas como fondos de movilidad de investigadores, de proyectos de investigación en Ciencias Sociales, de equipamiento mayor; además de la aplicación de las recomendaciones de la Academia Chilena de Ciencias; el énfasis en las acreditaciones de los magíster y doctorado a nivel nacional e internacional; la creación de nuevos programas de doctorado, y de magíster profesionales, servirán para cumplir estos propósitos.

   

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional