Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 800x600

nro 562  Jueves 14 de julio de 2005

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • PERSPECTIVA

UdeC y OHSAS 18001
Los desafíos de una nueva acreditación

Las normas OHSASs son una serie de estándares internacionales concebidas para ser compatible con las normas de sistemas de gestión ISO 9001 (calidad) e ISO 14001 (medio ambiente), para facilitar a las organizaciones la integración de los sistemas relacionados con calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales.

Las normas de calidad a las que las instituciones completas y complejas se adhieren son un indicador de la manera en que éstas avanzan y se insertan en el mundo globalizado y competente.

 

La Universidad de Concepción, respondiendo a estos estándares internacionales, implementará un Sistema Integrado de Gestión, SIG, basado en OHSAS 18001:1999 como una forma de acreditar el desempeño de su quehacer, tanto en lo académico como en la administración universitaria.

Para conocer este sistema la dirección de Personal, a través de UdeC Capacita, realizó el seminario Implementación de un sistema integrado de gestión basado en OHSAS 18001:1999, el cual contó con la participación de expertos en el tema quienes expusieron a las autoridades universitarias las implicancias de la adopción de esta norma. Otro de los objetivos del encuentro fue sentar las bases y compromisos de las autoridades para la implementación del SIG.

El seminario, inaugurado por el rector de la Universidad Sergio Lavanchy (ver información inferior), constó de cuatro presentaciones. Alejandro Tuesta, gerente de Norske Veritas, presentó el tema Las OHSAS y SIG en Chile y el Mundo; Fernando Márquez, coordinador institucional expuso el tema Plan de manejo de sustancias químicas y residuos peligrosos; Claudio Zaror, de la facultad de Ingeniería, enfocó su presentación en el tema Gestión integral, salud ocupacional y seguridad en la UdeC, mientras que Luis Sepúlveda y David Valdevenito, de ACHS VIII Región, realizaron una presentación del modelo OHSAS.

La norma OHSAS se aplica para establecer un sistema de prevención de riesgos laborales; eliminar -o reducir por lo menos- los riesgos del personal y de otras partes interesadas que puedan estar expuestas a riesgos para su salud y seguridad en el trabajo relacionados con las actividades

llevadas a cabo por la organización; para implementar, actualizar y mejorar de manera continua un sistema de prevención de riesgos laborales; y, entre otros aspectos más, para asegurar la conformidad con su política de salud y seguridad en el trabajo.

   
Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Unidad de Comunicación Institucional